jueves, 23 de abril de 2020
Arte Confinado
"Porque aunque las cosas cambien, la vida sigue y el arte nos llena" dice Paula M. Langa para explicar que le ha llevado a empezar esta serie fotográfica llamada "En tu casa... y en la mía: Retratos".
Paula es fotógrafa de Guadalajara y hace unos días me propuso hacer esta sesión de fotos en la distancia. Una propuesta artística original y adaptada a estos días extraños que nos está tocando vivir.
El libro álbum que sujeto en mis manos es "Mouse Tales". Un cuento que le gusta mucho a Paula y que tiene en su casa en su edición en castellano. Felices coincidencias.
Aquí os dejo el enlace a su blog donde podéis ver mas fotos de esta propuesta:
https://estudioinnovart.com/index.php/2020/04/21/en-tu-casa-y-en-la-mia/
Thanks Paula !
viernes, 20 de marzo de 2020
Día Mundial de la Narración 2020
Para celebrar el Día Mundial de la Narración Oral comparto con vosotr@s el pregón del Socio de Honor 2020 de AEDA. Es Gustavo Martín Garzo y da gusto oírle. Si os gustan los cuentos os gustará este vídeo.
jueves, 19 de marzo de 2020
#yomequedoencasa
Esta es mi pequeña contribución a este #yomequedoencasa
I hope you enjoy it !
(Lo he grabado en casa en unas condiciones que no son las ideales, pero le he puesto todo el mimo del mundo)
lunes, 2 de marzo de 2020
Nuevamente en la Junta de AEDA
Estoy muy contento de poder seguir aportando mi granito de arena.
Nuestro compañero Dani Borrón ha creado esta presentación tan chula inspirado por los cuentos de La cuna a la luna (Ed. Kalandraka) de Antonio Rubio.
domingo, 16 de febrero de 2020
FragaTCuenta 2020
Esta semana voy a participar en el Festival Internacional de Narración Oral FragaTCuenta 2020 en Fraga (Huesca).
Serán dos días intensos de cuentos contados en los que narraré mis sesiones de storytelling en los 4 colegios y los 2 institutos de la localidad. Además contaré una sesión para público adulto en la Oficina de Turismo de Fraga.
martes, 11 de febrero de 2020
Jorge y The Lamb
Tengo una rutina antes de empezar a contar una sesión a estudiantes. Cuando todos y todas están sentados les hago una señal a las maestras y maestros para que brevemente se "reúnan" conmigo en un rincón de la sala donde nadie más nos pueda oír.
En español (para alivio de muchos) les pregunto:
- ¿Hay algún niño o niña con alguna diversidad que deba tener en cuenta para la sesión de cuentos de hoy?
Es habitual que en los grupos a los que narro haya niños y niñas TEA (trastornos de espectro autista), Down, etc y me gusta estar informado para saber cómo interactuar durante la narración.
Para asegurarme suelo preguntar también:
- ¿Ven y oyen todos los niños y niñas bien?
Es habitual que haya algún niño o niña con problemas de vista o audición y me aseguro de que está sentado o sentada cerquita mía.
Narrar con algún niño o niña de estas características es un reto que asumo encantado. Además me pone a prueba, y me hace utilizar ciertas herramientas y mejorar como profesional.
Estos días he estado narrando mi versión de "The Lamb Who Came For Dinner" ("La ovejita que vino a cenar") en las Bibliotecas Públicas de Arganda del Rey (Madrid) como parte de una campaña escolar organizada por dichas bibliotecas.
En una de las sesiones había un niño autista. Le llamaremos Jorge. La profesora prefirió no explicarme demasiado antes de las sesión y decidimos que iríamos viendo las necesidades de Jorge según avanzaba la sesión. Es verdad que hay tantos espectros dentro del autismo que es muy difícil explicar en unos segundos las peculiaridades de los niños y niñas que lo tienen.
Nada más empezar me dí cuenta que a Jorge no le gustaban las voces altas. Un momento después vi que le asustaban las onomatopeyas. No le gustaban las cancioncillas y ritmos que utilizo habitualmente. Al acercarme a Jorge con una pequeña oveja/títere que utilizo durante la narración se asustó. Durante los primeros minutos de la narración Jorge lloró y se llevó las manos a la cabeza con evidente estrés.
Preocupado miré en varias ocasiones a la profesora que acompañaba a Jorge y ella me hizo gestos de que prudentemente siguiera adelante.
Modulé mi voz. Reduje las onomatopeyas. Limité las canciones y ritmos al mínimo. Según iba adaptando la sesión a las necesidades de ese niño me dio por pensar que la sesión estaba perdiendo ritmo y algo de brillo. Pero esas dudas sólo las albergaba yo y, la sesión, aunque no fue la habitual, salió muy bien.
No pasa nada por salirse de lo habitual.
Al finalizar la sesión, y según salía el grupo de la sala de infantil de la biblioteca donde estaba narrando, me acerqué a Jorge. ¡Resulta que Jorge estaba tarareando una de las melodías que canto en la sesión! Le pregunté si le había gustado y me dijo que sí y me regaló una pequeña sonrisa. Incluso me miró a los ojos durante un instante. Para despedirnos nos dimos un abrazo de esos reconfortantes. I´m a lucky guy !
Según he terminado de escribir esta pequeña publicación me he acordado que en Septiembre de 2018 AEDA (la Asociación de narradores de la que soy miembro) dedicó su boletín mensual a la Narración Oral y Diversidad Funcional. (Pincha en su título). Lo he vuelto a leer y me ha vuelto a encantar. Te invito a que lo disfrutes tú también.
En español (para alivio de muchos) les pregunto:
- ¿Hay algún niño o niña con alguna diversidad que deba tener en cuenta para la sesión de cuentos de hoy?
Es habitual que en los grupos a los que narro haya niños y niñas TEA (trastornos de espectro autista), Down, etc y me gusta estar informado para saber cómo interactuar durante la narración.
Para asegurarme suelo preguntar también:
- ¿Ven y oyen todos los niños y niñas bien?
Es habitual que haya algún niño o niña con problemas de vista o audición y me aseguro de que está sentado o sentada cerquita mía.
Narrar con algún niño o niña de estas características es un reto que asumo encantado. Además me pone a prueba, y me hace utilizar ciertas herramientas y mejorar como profesional.
Estos días he estado narrando mi versión de "The Lamb Who Came For Dinner" ("La ovejita que vino a cenar") en las Bibliotecas Públicas de Arganda del Rey (Madrid) como parte de una campaña escolar organizada por dichas bibliotecas.
![]() |
Contando en la Biblioteca Pública Municipal Pablo Neruda de Arganda del Rey (Foto de Sol Salcedo Sanz) |
En una de las sesiones había un niño autista. Le llamaremos Jorge. La profesora prefirió no explicarme demasiado antes de las sesión y decidimos que iríamos viendo las necesidades de Jorge según avanzaba la sesión. Es verdad que hay tantos espectros dentro del autismo que es muy difícil explicar en unos segundos las peculiaridades de los niños y niñas que lo tienen.
Nada más empezar me dí cuenta que a Jorge no le gustaban las voces altas. Un momento después vi que le asustaban las onomatopeyas. No le gustaban las cancioncillas y ritmos que utilizo habitualmente. Al acercarme a Jorge con una pequeña oveja/títere que utilizo durante la narración se asustó. Durante los primeros minutos de la narración Jorge lloró y se llevó las manos a la cabeza con evidente estrés.
Preocupado miré en varias ocasiones a la profesora que acompañaba a Jorge y ella me hizo gestos de que prudentemente siguiera adelante.
Modulé mi voz. Reduje las onomatopeyas. Limité las canciones y ritmos al mínimo. Según iba adaptando la sesión a las necesidades de ese niño me dio por pensar que la sesión estaba perdiendo ritmo y algo de brillo. Pero esas dudas sólo las albergaba yo y, la sesión, aunque no fue la habitual, salió muy bien.
No pasa nada por salirse de lo habitual.
Al finalizar la sesión, y según salía el grupo de la sala de infantil de la biblioteca donde estaba narrando, me acerqué a Jorge. ¡Resulta que Jorge estaba tarareando una de las melodías que canto en la sesión! Le pregunté si le había gustado y me dijo que sí y me regaló una pequeña sonrisa. Incluso me miró a los ojos durante un instante. Para despedirnos nos dimos un abrazo de esos reconfortantes. I´m a lucky guy !
Según he terminado de escribir esta pequeña publicación me he acordado que en Septiembre de 2018 AEDA (la Asociación de narradores de la que soy miembro) dedicó su boletín mensual a la Narración Oral y Diversidad Funcional. (Pincha en su título). Lo he vuelto a leer y me ha vuelto a encantar. Te invito a que lo disfrutes tú también.
lunes, 3 de febrero de 2020
Hace falta una flor
Este año es el 100 aniversario del nacimiento de Gianni Rodari. Pedagogo, escritor y periodista italiano que realizó una gran labor por la renovación educativa. Su obra mas importante es "Gramática para la fantasía" que es un ensayo de pedagogía dirigido principalmente al personal docente y a padres y madres.
Hoy quiero detenerme en su "¿Qué hace falta?" (Libros para soñar Ed. Kalandraka). Un álbum ilustrado en el que vemos como las cosas aparentemente sencillas que nos rodean encierran mucho más y pueden ser parte fundamental de nuestro mundo... de nuestra vida.
Publicado hace ya unos años es una versión de otro álbum de Rodari titulado "Ci vuole un fiore" editado en Italia en los años 70. "Ci vuole un fiore" alcanzó fama rápidamente cuando lo musicalizó el músico italiano Sergio Endrigo. Dale al play...
En el 2015 el dúo musical español The Pinker Tones publicó un libro-disco bilingüe Español/Inglés titulado "Rolf & Flor" (Ed. Alba) en el que hacen una versión en Inglés de la canción de Sergio Endrigo. La titularon "You Need a Flower". Dale al play...
Esta es la letra en Inglés:
Hoy quiero detenerme en su "¿Qué hace falta?" (Libros para soñar Ed. Kalandraka). Un álbum ilustrado en el que vemos como las cosas aparentemente sencillas que nos rodean encierran mucho más y pueden ser parte fundamental de nuestro mundo... de nuestra vida.
Publicado hace ya unos años es una versión de otro álbum de Rodari titulado "Ci vuole un fiore" editado en Italia en los años 70. "Ci vuole un fiore" alcanzó fama rápidamente cuando lo musicalizó el músico italiano Sergio Endrigo. Dale al play...
En el 2015 el dúo musical español The Pinker Tones publicó un libro-disco bilingüe Español/Inglés titulado "Rolf & Flor" (Ed. Alba) en el que hacen una versión en Inglés de la canción de Sergio Endrigo. La titularon "You Need a Flower". Dale al play...
Esta es la letra en Inglés:
![]() |
Letra de la canción "You need a flower" del libro-disco "Flor&Rolf" de The Pinker Tones. |
Una delicia en Italiano, en Castellano y en Inglés.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)