miércoles, 24 de abril de 2013
miércoles, 17 de abril de 2013
Abejas muy trabajadoras... y un poco pillas.
En mi Sesión Cuentacuentos uso una colmena que pinté de verde en la cual tengo cuadros vacíos y otros con miel y polen para que los niños puedan apreciar el trabajo que realizan las abejas en las colmenas.
Ayer saqué la colmena al jardín para revisarla y prepararla para la próxima Sesión. Y me lleve una gran sorpresa cuando en cuestión de minutos paso esto.
En esta foto podéis ver a una peque junto a la colmena. |
Las abejas pecoreadoras habían localizado una preciosa colmena con cuadros de miel dentro!... y no dejaron pasar la oportunidad.
Por la noche me, cuando las abejas se habían marchado me llevé la colmena y la guardé bien guardadita.
Hoy por la mañana las abejas han vuelto dispuestas a "expoliar" la colmena, pero...
... ¡ la colmena ya no está !
Es increíble como ayer se quedaron con las coordenadas de mi jardín en su "GPS" y hoy a primera hora han vuelto a seguir trabajando. Y son cabezotas... por que llevan varias horas inspeccionando la zona.
viernes, 12 de abril de 2013
La búsqueda de libros en Inglés.
Desde hace unos días mi "socia" en esta aventura del Storytelling y yo estamos buscando nuevos cuentos con los que poder dar forma a nuevas Sesiones Cuentacuentos para el curso que viene 2.014/2.015
El problema es que allá donde vamos a buscar Cuentos no hay variedad en absoluto. Normalmente las biblilotecas públicas tienen un catálogo muy reducido que adolece de estar anticuado. He de decir que la Biblioteca Municipal de Guadalajara es una excepción en cuanto a cantidad de cuentos en Inglés aunque echo en falta algunos cuentos más modernos.
Cuando acudimos a las Librerías, tanto las archiconocidas FNAC y Casa del Libro, como otras más pequeñas tampoco encontramos variedad.
En todos sitios, Bibliotecas y Librerías, hemos encontrados una colección de libros en Inglés de OQO. Cumplen con la condición indispensable de que los cuentos deben ser en Inglés... pero la experiencia nos ha llevado a querer que no sean traducciones de otro idioma al Inglés, si no que originariamente se hayan escrito en English. Y los de OQO son traducciones de sus ediciones en Español.
"Amazon" es rápido y tiene precios competitivos, pero a menudo al recibir el paquete de la mensajería, lo comprado no cumple plenamente con las expectativas. A mi me gusta comprar en una librería en persona por que puedes tocar, leer y sentir los libros antes de decidir cuales comprar. Nuestras Sesiones son muy didácticas y están dirigidas al aprendizaje del Inglés por parte de los niños y niñas, pero nos gusta no dejar de lado todos los valores que los Cuentos transmiten.
Nosotros los libros elegidos los leemos y releemos. Ponemos cada párrafo en la balanza para ver cual trasmite más. Los "desmontamos" y volvemos a "unir" para sacarles el jugo. Y durante todo este proceso mi "socia" y yo ponemos en duda prácticamente todo para llegar a confeccionar una Sesión de Storytelling adecuada.
Siento que quizás con este proyecto de Storytelling para público Infantil/Adolescente nos estemos adentrando en un territorio que en la zona donde nos movemos no esté muy explorado. Quizás es que simplemente en España no se publican, editan o imprimen libros en Inglés de autores angloparlantes. Quizás simplemente nos faltan "kilómetros" que rodar.
Eric Carle es un "must" y su "Very Hungry Caterpillar" nos ha dado muchas alegrías. "A Taste of the Moon" ("A que sabe la luna") ya esta en nuestra lista para el año que viene. "Elmer", los libros del Dr. Seuss, "Frederick", "Where the wild things are", etc... son algunas del las posibilidades, pero queremos poder elegir "nuestros" cuentos entre una variedad más amplia.
¡Seguiremos la búsqueda!
P.D. ¡Que duro es esto de ir de librería en librería día tras día buscando libros! :-))))
El problema es que allá donde vamos a buscar Cuentos no hay variedad en absoluto. Normalmente las biblilotecas públicas tienen un catálogo muy reducido que adolece de estar anticuado. He de decir que la Biblioteca Municipal de Guadalajara es una excepción en cuanto a cantidad de cuentos en Inglés aunque echo en falta algunos cuentos más modernos.
Cuando acudimos a las Librerías, tanto las archiconocidas FNAC y Casa del Libro, como otras más pequeñas tampoco encontramos variedad.
En todos sitios, Bibliotecas y Librerías, hemos encontrados una colección de libros en Inglés de OQO. Cumplen con la condición indispensable de que los cuentos deben ser en Inglés... pero la experiencia nos ha llevado a querer que no sean traducciones de otro idioma al Inglés, si no que originariamente se hayan escrito en English. Y los de OQO son traducciones de sus ediciones en Español.
"Amazon" es rápido y tiene precios competitivos, pero a menudo al recibir el paquete de la mensajería, lo comprado no cumple plenamente con las expectativas. A mi me gusta comprar en una librería en persona por que puedes tocar, leer y sentir los libros antes de decidir cuales comprar. Nuestras Sesiones son muy didácticas y están dirigidas al aprendizaje del Inglés por parte de los niños y niñas, pero nos gusta no dejar de lado todos los valores que los Cuentos transmiten.
Nosotros los libros elegidos los leemos y releemos. Ponemos cada párrafo en la balanza para ver cual trasmite más. Los "desmontamos" y volvemos a "unir" para sacarles el jugo. Y durante todo este proceso mi "socia" y yo ponemos en duda prácticamente todo para llegar a confeccionar una Sesión de Storytelling adecuada.
Siento que quizás con este proyecto de Storytelling para público Infantil/Adolescente nos estemos adentrando en un territorio que en la zona donde nos movemos no esté muy explorado. Quizás es que simplemente en España no se publican, editan o imprimen libros en Inglés de autores angloparlantes. Quizás simplemente nos faltan "kilómetros" que rodar.
Eric Carle es un "must" y su "Very Hungry Caterpillar" nos ha dado muchas alegrías. "A Taste of the Moon" ("A que sabe la luna") ya esta en nuestra lista para el año que viene. "Elmer", los libros del Dr. Seuss, "Frederick", "Where the wild things are", etc... son algunas del las posibilidades, pero queremos poder elegir "nuestros" cuentos entre una variedad más amplia.
¡Seguiremos la búsqueda!
P.D. ¡Que duro es esto de ir de librería en librería día tras día buscando libros! :-))))
miércoles, 3 de abril de 2013
¿ Colmena de qué ?
Al final de la Sesión Cuentacuentos "Honey Bee" los niños y niñas disfrutan con la Colmena de Observación.
¿Que es una Colmena de Observación?
Es un "maletín" hecho de madera y cristal diseñado para albergar un cuadro de colmena con abejas.
¿Para que sirve?
Para observar de una forma privilegiada la vida en las colmenas.
¿Que se puede ver?
En un cuadro de una colmena se puede ver las reservas de miel que guardan las abejas para su alimentación. También se pueden distinguir los diferentes tipo de puestas que realiza la reina. Y se pueden apreciar los diferentes estados en los que está esa puesta. El huevo y la larva destapadas, y la pupa tapada. No es muy raro poder apreciar como la pupa sale de su celda rasgando la tapa de cera y ver nacer una abeja. Nos podemos entretener intentando identificar a los zánganos, que son casi el doble de grandes que una obrera recién nacida.
¿Es peligroso?
En absoluto, de hecho es curioso el poder tocar los cristales de la Colmena de Observación y notar que no están fríos, si no mas bien templados. Las abejas se aseguran de mantener una temperatura ideal para que la que los huevos evolucionen perfectamente hasta llegar a ser abejas. Escuchar el zumbido del enjambre es otra de las maravillosas experiencias que nos proporciona de una forma segura esta Colmena.
¿Que es una Colmena de Observación?
Es un "maletín" hecho de madera y cristal diseñado para albergar un cuadro de colmena con abejas.
¿Para que sirve?
Para observar de una forma privilegiada la vida en las colmenas.
¿Que se puede ver?
En un cuadro de una colmena se puede ver las reservas de miel que guardan las abejas para su alimentación. También se pueden distinguir los diferentes tipo de puestas que realiza la reina. Y se pueden apreciar los diferentes estados en los que está esa puesta. El huevo y la larva destapadas, y la pupa tapada. No es muy raro poder apreciar como la pupa sale de su celda rasgando la tapa de cera y ver nacer una abeja. Nos podemos entretener intentando identificar a los zánganos, que son casi el doble de grandes que una obrera recién nacida.
¿Es peligroso?
En absoluto, de hecho es curioso el poder tocar los cristales de la Colmena de Observación y notar que no están fríos, si no mas bien templados. Las abejas se aseguran de mantener una temperatura ideal para que la que los huevos evolucionen perfectamente hasta llegar a ser abejas. Escuchar el zumbido del enjambre es otra de las maravillosas experiencias que nos proporciona de una forma segura esta Colmena.
Mi hija pequeña disfrazada de abeja y disfrutando con la colmena de observación. |
lunes, 1 de abril de 2013
martes, 26 de marzo de 2013
Easter is here !
¡Ya están aquí las vacaciones de Semana Santa!... Easter Week.
Un poco de Historia:
Hace un tiempo se encontraron en África huevos de avestruz decorados con miles de años de antigüedad.
Parece ser que pintar huevos no es una costumbre tan reciente como pueda parecer.
Hace unos siglos, los antiguos cristianos ya pintaban los huevos de color rojo en recuerdo a la sangre derramada por Cristo en la cruz. Un tiempo después la Iglesia Cristiana adoptó esa costumbre.
Ahora.... imaginaros. Estamos en el 1850 y vivimos en una granja. La tradición Cristiana nos indica que no debemos comer carne ni consumir huevos o productos lácteos durante la época de Pascua. ¿Que hacer entonces con los huevos que siguen poniendo las gallinas? Los decoramos y se los regalamos a familiares y vecinos y quedamos la mar de bien.
Hoy en día la tradición se ha extendido y en los países anglosajones los niños decoran huevos y los intercambian por réplicas de chocolate.
Como todos los años los niños y niñas de mis clases han decorado huevos, y aunque debido al mal tiempo no hemos podido salir al jardín a esconderlos, si que se los he cambiado por huevos de chocolate.
Un poco de Historia:
Hace un tiempo se encontraron en África huevos de avestruz decorados con miles de años de antigüedad.
Parece ser que pintar huevos no es una costumbre tan reciente como pueda parecer.
Hace unos siglos, los antiguos cristianos ya pintaban los huevos de color rojo en recuerdo a la sangre derramada por Cristo en la cruz. Un tiempo después la Iglesia Cristiana adoptó esa costumbre.
Ahora.... imaginaros. Estamos en el 1850 y vivimos en una granja. La tradición Cristiana nos indica que no debemos comer carne ni consumir huevos o productos lácteos durante la época de Pascua. ¿Que hacer entonces con los huevos que siguen poniendo las gallinas? Los decoramos y se los regalamos a familiares y vecinos y quedamos la mar de bien.
Hoy en día la tradición se ha extendido y en los países anglosajones los niños decoran huevos y los intercambian por réplicas de chocolate.
Como todos los años los niños y niñas de mis clases han decorado huevos, y aunque debido al mal tiempo no hemos podido salir al jardín a esconderlos, si que se los he cambiado por huevos de chocolate.
![]() |
Este año las caras han triunfado. |
![]() |
Añadir leyenda |
![]() |
¡Adolescentes! |
Trabajando la Abeja en en Cole
El 2º Trimestre está a punto de finalizar y mis hijas, sobre todo la peque, empiezan a traer los trabajos que ha realizado en los últimos meses en el cole.
Estas son algunas de las cosas sobre las las Abejas que han realizado en la clase de Infantil 4 Años en el CEIP "Gloria Fuertes" de Villanueva de la Torre.
Estas son algunas de las cosas sobre las las Abejas que han realizado en la clase de Infantil 4 Años en el CEIP "Gloria Fuertes" de Villanueva de la Torre.
Una Pinza-Abeja, un Palito-Abeja para decorar un maceta y unas marionetas para dedos de una Abeja y una Flor.
¡Como se lo curran las profes!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)