jueves, 1 de septiembre de 2016

We are back !

Hello everyone !

Espero que hayáis tenido un muy buen Verano.

Tales From The Box vuelve un curso más con las pilas cargadas 
y con muchísimas ganas de contaros historias.

Este curso hemos añadido a nuestro Catálogo de Sesiones dos cuentos. 



Llevábamos tiempo con ganas de añadir "Vamos a cazar un oso" (Michael Rosen) a nuestro Catálogo y ¡por fin ha llegado el momento! 
En este clásico moderno de la literatura infantil acompañamos a un padre y sus tres hijos a cazar un oso. Juntos atravesaremos campos de cereal, bosques y un río hasta llegar a la cueva del... Una trepidante sesión llena de frases repetitivas, onomatopeyas y pareados que seguro harán participar a todo el público.




El segundo cuento que tenemos la suerte de presentaros es menos conocido que al anterior, pero es una delicia. Traducido al castellano es "El día que las ceras renunciaron" (Escrito por Drew Daywaly e ilustrado por Oliver Jefferrs) y nos habla de unas ceras que se ponen de huelga disgustadas con el uso que hace de ellas Duncan, su sorprendido dueño. ¿¡Que hará Duncan!? Una historia que rebosa creatividad y humor, con la que los chavales se sentirán muy identificados.

Seleccionar los cuentos en torno a los cuales van a girar nuestras sesiones es una tarea a la vez ardua y bonita. Estamos muy contentos con la labor que hemos realizado en la preparación de las sesiones y esperamos os gusten.

Kisses and hugs for everyone !

jueves, 23 de junio de 2016

Hello everyone !

Acaba un curso más para "Tales From The Box". 



Terminan las sesiones de Storytelling y ahora empieza un periodo de trabajo sin público. Es tiempo de recapacitar y analizar todo lo bueno que nos ha pasado este curso. Es tiempo de coger fuerzas y prepararnos para el curso que viene.

Espero que tod@s tengáis un magnifico verano lleno de aquello que os gusta... tranquilidad, risas, paseos, sobremesas, silencios, cuentos...

Con esta breve entrada quería simplemente agradeceros a tod@s la confianza que de una manera u otra depositáis en nosotros.

Thank you very much !

miércoles, 1 de junio de 2016

YEKAMA

Nota previa: A lo largo del texto veréis varios enlaces. 
                     Tomaros vuestro tiempo para disfrutarlos por que merecen la pena.

El año pasado en la II Escuela de Verano AEDA conocí a mucha gente interesante. Algunas de esas personas son ahora mis amigos... sería más justo decir amigas, por que casi todas esas nuevas amistades son mujeres. Mujeres de carácter con una pasión común: la narración oral.

Una de esas mujeres es Rebeca Arquero. Rebeca llegó hace unos años al I.E.S. Arcipreste de Canales en el pequeño pueblo toledano de Recas. Ejerce de orientadora y empezó junto con sus alumn@s una actividad de narración oral que bautizaron como Yekama





Además de ser orientadora y narradora aficionada, Rebeca es una apasionada de África. Ha visitado varias veces ese continente y vivió un año en Burkina colaborando con la ONG Medicus Mundi.

Para el día de África (Miércoles 25 de Mayo) Yekama organizó una sesión de cuentos en torno al continente africano. Cuando otras dos de esas nuevas amigas y yo nos enteramos, no pudimos más que ofrecernos voluntarios para contribuir a esa sesión tan especial. 

Entonces empezó mi búsqueda de un cuento apropiado para la sesión. Enseguida pensé en algún cuento que hablara del Freedom Train, la ruta que seguían los esclavos huidos de las plantaciones de algodón del sur de los EEUU hacia el Norte, pero de repente hace unas semanas me crucé con "El más rápido" de Paula Carbonell (Ed. Lóguez).




Paula es compañera en AEDA y yo sabía que el libro había salido a la calle hacia poco, pero no tuve la oportunidad de leerlo hasta que lo vi en las estanterías de la librería La Ballena de los Cuentos (Guadalajara). Me pareció muy bueno, pero no fue hasta días después que mi cerebro hizo "click" y pensé que podía ser perfecto para contarlo en Yekama. Aquí tenéis una pequeña reseña de "El más rápido" escrita por Pep Bruno en su blog "Por los caminos de la tierra oral".

Suponía un reto para mí. Contar en castellano y en una formato al que soy totalmente ajeno. Pero hace ya mucho que no se lo que es eso de la zona de confort. 


Mural que decora las paredes de Yekama.
Denota la vocación intercultural de este proyecto de narración oral.

Finalmente, la sesión tuvo lugar el pasado Viernes 27 de Mayo. Cuando esa mañana llegué al I.E.S. Arcipreste de Canales me encontré con un basto edificio situado a las afueras del pueblo, con un diseño moderno y amplias instalaciones. En la puerta, y por casualidad, me esperaban el resto de cómplices de esa maravillosa mañana.

Rebeca Arquero - Orientadora, narradora aficionada, enamorada de África, promotora de Yekama y persona con los sentimientos siempre en alerta.
Luis Arquero - Profesor en la Escuela de Arte "Pedro Almodovar" de Ciudad Real, técnico de iluminación y fotógrafo para la sesión de narración, y hermano entregado y sonriente de Rebeca.
Soraya Herraez - Mitad del proyecto Un Punto Curioso (Salamanca). Dedicada en cuerpo (mas bien pequeñito) y alma (se le sale por las orejas) a la promoción de la lectura y la creatividad.
Elena Molina - Apasionada bibliotecaria de Martos (Jaén) y colorida narradora. Color que aporta con sus sorprendentes camisas, su verborrea acentuada y una visión de las cosas que colorea todo lo que mira.

Unos minutos más tarde se nos uniría...
Macarena Molina - Antigua compañera de Rebeca en el instituto y enamorada del Senegal que ahora regenta Ndanka Ndanka (Alcazar de San Juán, Ciudad Real) un espacio para el encuentro cultural.

Una vez dentro me encontré con ríos de jóvenes de diversos orígenes, alboroto y actividad. En el salón de actos nos presentaron al grupo de adolescentes que narrarían en Yekama en esa ocasión. 

En el salón de actos una tarima, un árbol hecho por Don Manuel y una iluminación tenue. En África es habitual contar y escuchar cuentos bajo un árbol o junto al fuego por eso nos sentamos alrededor de una pequeña hoguera hecha con luces... el público empezó a entrar.



Empieza la sesión de Yekama en torno a África. (Foto de Luis Arquero)

A mi izquierda Lidia y a mi derecha Sara (sin "h"). Los tres igual de nerviosos. Ellas nerviosas por que tenían que contarles un cuento a sus compañeros del insti y yo nervioso por que tenía que contarles un cuento a sus compañeros del insti. Les expliqué entre susurros y de una forma cómplice que los nervios no son malos y que nos sirven para estar alerta y preparados. ¡Lo hicieron muy bien!






Fotos de mi narración de "El más rápido" (Paula Carbonell) realizadas por Luis Arquero.

La sesión fluyó y llegó a su final casi sin darnos cuenta. He de decir que estoy muy contento el resultado y Luis me confesó después que le había emocionado mi narración... ¡y yo tan contento oiga! 
Apunte: me temblaban tanto las manos que en algún momento de la narración tuve que esconderlas.

Yo siempre narro solo y el poder compartir una sesión con otros narradores, tanto profesionales como aficionados, fue otro de esos momentazos que esta profesión me ofrece. Fue muy especial ver a jóvenes superar la vergüenza y los prejuicios para contar cuentos a sus compañeros.

Al finalizar la sesión conocimos a Kadiatou y Nah, dos ex-alumnas que se habían acercado a ver la sesión de Yekama y a felicitar a Rebeca por su cumpleaños. Por que, sí, para remate ese día era el cumple de Rebeca. Ella misma no paró de repetir antes y después del "evento" lo agradecida que nos estaba del regalazo que había sido nuestra visita.


Un Yekama-Cogín realizado en un telar por Nah,
una ex-alumna y ex-narradora.

Después de la sesión, y mientras los visitantes compartíamos un refresco en la cafetería del instituto, se nos acercó el grupo de narradoras con las que habíamos compartido sesión y nos regalaron unas entrañables tarjetas y un CD con grabaciones de Yekama.



Tarjeta realizada por narradoras de Yekama en agradecimiento a mi vista a su centro.

Para rematar esa maravillosa mañana unos cuantos nos acercamos a un mesón del centro de Recas para compartir comida, tertulia y risas.


De izda. a dcha. Soraya, Rebeca, Estibi y Elena.

Podría escribir un largo párrafo repleto de agradecimientos a todos los que he nombrado en esta entrada pero solo diré una cosa:
                     Gracias por enfrentarme a otras realidades 
                      y por ayudarme a ser una mejor persona.

sábado, 7 de mayo de 2016

Evolucionando

Hace unos días narré una sesión de Storytelling que llevaba al menos dos años sin narrar. Con anterioridad saqué el guión para refrescar la memoria y ensayar la sesión, y me dí cuenta que había cosas que no me cuadraban.

No me cuadraba el vocabulario, no me convencían las pausas y transiciones, y ni si quiera me gustaba el final de la sesión.... me encontraba incómodo con aquella sesión tal y como estaba. Enseguida me puse a cambiar cosas. 

Finalmente todo salió a pedir de boca y me sentí muy satisfecho de haber reaccionado a  tiempo y de haber ofrecido una sesión de Storytelling mejorada y acorde con las expectativas que yo mismo me marco.

Reflexionando, un tiempo después, sobre todo esto que os cuento me doy cuenta de que he evolucionado como narrador... ¡y creo que para mejor!




Mi narración ahora es menos trabada. Huyo de lo superfluo y no dejo pasar de largo las pequeñas cosas que sé que enganchan al público. No tengo prisa por soltar mi "discurso" y me permito en ciertos momentos ralentizar la narración para que todos podamos disfrutar del momento. Ahora mi narración fluye.




Me gustan los cambios que están sufriendo mi forma de narrar y mi forma de abordar mi trabajo. Sigo igual de "despierto" que cuando empecé, pero ahora me siento más tranquilo. Me sigo poniendo nervioso antes de cada sesión, y aunque la inseguridad creo que nunca desaparecerá del todo, abordo los nuevos retos con la confianza que da el saber que amo mi profesión y que solo me presento ante el público después de haber trabajado duro para ofrecer una narración de calidad.

lunes, 14 de marzo de 2016

Una tarde para recordar.

El pasado Viernes pasé una tarde memorable.

Empecé narrando nuestra versión de "The Lamb Who Came For Dinner" ("La ovejita que vino a cenar" Ed. Beascoa) en la librería El Reino de Bután (San Sebastian de los Reyes - Madrid). Fue una de esas sesiones que me dejan vacío de energía y lleno de alegría.


Sesión cuentacuentos basada en "The Lamb Who Came For Dinner"
y realizada en la librería El Reino de Bután .


A las 9 de la noche había quedado con Pep Bruno para hacerme con tres de sus loros. Sí, loros. Es parte de una iniciativa suya sin ánimo de lucro y solidaria denominada Un Loro Contra el Cancer.



Mis tres loros... unos de ellos con dedicatoria incluida.


Pep me citó para hacerme la entrega de los loros en la Casita de los Cuentos en Azuqueca de Henares. ¿Que no sabéis lo que es esta Casita de los Cuentos?... pues eso da para otra entrada. Llegué quince minutos tarde y menos mal que me habían reservado una silla por que me encontré con una sesión cuentacuentos ya en marcha y abarrotada de público.


Foto del inicio de la sesión cuentacuentos.
Realizada por Pep Bruno y extraída de su perfil de Facebook.
Eran chavales contando cuentos a otros chavales. ¡Resulta que un Viernes al mes alumnos del IES San Isidro de Azuqueca se juntan en La Casita de los Cuentos para contarse cuentos los unos a los otros!... ¡si, algunos Viernes por la noche un buen número de adolescentes acuden en tropel y voluntariamente a contar y escuchar cuentos!

Todo esto empezó como parte de una actividad del Pasaporte Cultural de Azuqueca (ya os he hablado alguna vez de esta magnífica iniciativa), pero ahora la actividad ha tomado vida propia. Es emocionante ver como los chavales vencen el miedo y salen a narrar. Como se apoyan los unos a los otros. El respeto y la complicidad que hay entre ellos. ¡Que buen rollo!

Después de la sesión pude compartir un rato de charla con el grupo de profesoras que guían este proyecto... ¡mucho mérito! y con algunos compañeros narradores que nos dimos cita en Azuqueca avisados por Pep de lo que en esa Casita ocurre.

Lo dicho... una tarde memorable.



jueves, 3 de marzo de 2016

Carteles

Estoy muy contento con los nuevos carteles de mis sesiones de Storytelling.

Una vez más me he puesto en manos de mi artista de cabecera, y amiga, Lourdes Quesada y el resultado no ha podido ser mejor...

Para los dos primeros carteles que veis ("The Lamb Who Came For Dinner" y "Mouse Tales") Lourdes ha utilizado parte del material que ella misma ya había creado y que utilizo cuando narro estas sesiones.

Cartel de nuestra sesión de Storytelling basada en el cuento
 "The Lamb Who Came For Dinner" ( "La ovejita que vino a cenar" Ed. Beascoa)


Cartel de nuestra sesión de Storytelling basada en el cuento
 "Mouse Tales" ( "Historias de ratones" Ed. Kalandraka)


Para el cartel de nuestra sesión de Storytelling basada en "The Giving Tree" ("El árbol generoso") Lourdes ha partido de cero y ha creado este árbol... I love it ! 

Cartel de nuestra sesión de Storytelling basada en el cuento
 "The Giving Tree" ( "El árbol generoso" Ed. Kalandraka)

Estos carteles representan a "Tales From The Box", me representan a mí... y estoy encantado.

viernes, 19 de febrero de 2016

Fotazas de una mañana memorable

El pasado Diciembre estrenamos nuestra versión de "The Giving Tree" ("El árbol Generoso" de Shel Silverstein de la editorial Kalandraka)... ya he escrito en el pasado sobre lo que nos gusta este autor y su obra más conocida.

El estreno fue en la Casa de la Cultura de Azuqueca de Henares (Guadalajara). Fui contratado por la Biblioteca Pública Municipal, y mi presencia formaba parte de las actividades incluidas en "Pasaporte Cultural". Este pasaporte promueve la asistencia y la implicación de los chavales de los institutos de la localidad en actividades culturales.




En este enlace podrás leer sobre lo que es el Pasaporte Cultural y las actividades que ha abarcado en los últimos meses.

Durante el estreno de nuestra versión de "The Giving Tree" tuve la suerte de contar con la presencia de Patricia Blanco... amiga y fotógrafa.

Patricia me hizo unas fotos preciosas y muy potentes que han sabido reflejar la emociones que viví esa mañana. Los chavales reaccionaron estupendamente a la propuesta que desde "Tales From The Box" les hacíamos y enseguida se dejaron llevar por la historia y por mi narración.















"Tales From The Box" empezó narrando sesiones de Storytelling a pequeños de 3 a 7 años. Enseguida subimos la edad de nuestro público hasta los 12 años. Y en varias ocasiones hemos narrado a chavales de instituto. 

Es un placer comprobar que los cuentos llegan a todas las audiencias y que los adolescentes solo necesitan que se les atraiga y embauque con una propuesta que les ponga los sentimientos en estado de alerta.