Este Verano que acaba de llegar a su fin ha sido muy especial.
This Summer, that has just ended, has been very special.
Entre otras cosas por que nuestro jardín se ha convertido en una especie de... ¡reserva ornitológica!
Among many reasons one is that our backyard has become some kind of... bird reservoir!
A principios de Verano una pareja de Palomas decidieron hacer su nidito de amor en el castaño del jardín.
At the beginning of the Summer a pair of pigeons decided to build their love nest in our chesnut tree...
A mediados de Julio empezamos a ver que a un pequeño charco, que se forma en las pizarras del jardín con el agua del riego, acudían a beber en este orden...
Un pequeño Búho a primera hora de la mañana...
unas Maricas a media mañana...
y unos Mirlos por la tarde.
By mid-July we began to see some birds that came to drink to a small puddle in our yard formaed by the water sprinkler.
A small owl early in the morning...
some magpies at noontime...
and blackbirds in the afternoon.
Tampoco han faltado los Gorriones alimentándose de la extensa población de hormigas que invaden nuestro césped.
Of course we had a bunch of sparrows eating some of the trillion ants we have on the grass.
Y para nuestro asombro una mañana de agosto nos encontramos con un nuevo y extraño nido...
To our amazement, one August morning we found a new and strange looking nest...
Un extraño nido habitado por un Petirrojo. Un pequeño Petirrojo que se pasaba el día haciendo su nido cada vez más grande a base de ramitas, hojas, huesos de fruta y... ¡palabras!
A strange nest occupied by a red robin. A little red robin that spent most of the day building its´ nest bigger and bigger with little branches, leaves, fruit seeds and... words!
El Petirrojo volaba todas las mañanas en busca de palabras para su nido.
¡Y mirad que nido tan preciosos acabó construyendo!
A red robin that flew away every morning in search of words for its´ nest.
Look what a beautiful nest it ended up building !
Una mañana de finales de Verano el Petirrojo se fue.... pero nos dejo las palabras.
One morning by the end of the Summer the red robin flew away and never came back... but it left us the words.
Explicación:
Este nido es la pieza central de un proyecto que llevó a acabo Elena el curso pasado con sus alumnos de 5 años. Los niñ@s construyeron entre todos y a base de palabras un nido para que un Petirrojo pudiera habitarlo.
Es una actividad basada en el libro "O peizoque Roque" de Dores Tembrás para Edit. Galaxia.
Explanation:
This nest is the main part of a project Elena made for her class the past school year with her 5 year old pupils. The pupils built a nest with words so that a red robin could occupy it.
It is an activity based on the book "O peizoque Roque" written by Dores Tembrás and published by Edit. Galaxia.
En "Tales From The Box" nos vuelven locos la palabra... la palabra dicha y escrita... la palabra en Inglés, Castellano, Galego...
Here at "Tales From The Box" we are driven crazy by words... written and spoken... words in English, Spanish, Galician...
martes, 13 de octubre de 2015
jueves, 1 de octubre de 2015
Agenda Octubre 2015
Para "Tales From The Box" Octubre es un mes marcado por la celebración de Halloween. En torno a esta fecha giran muchas de nuestras Sesiones de Storytelling... ¡Mira, mira!
Viernes 16 de Octubre: Narraremos nuestra versión de "Big Pumpkin" en la Librería "El Reino de Bután" en San Sebastian de los Reyes (Madrid). La sesión será a las 18:00 horas y las entradas están a la venta en su web www.elreinodebutan.es
Jueves 22, Viernes 23 y Lunes 26 de Octubre: Vamos a pasar unos días en el CEIP León Felipe de Alcobendas. Narraremos nuestra sesión "Big Pumpkin" a los peques de Infantil y l@s niñ@s de 1º, 2º y 3º de Primaria. A l@s chic@s de 4º, 5º, y 6º les contaremos nuestra versión de "Room On The Broom".
Viernes 23 de Octubre: Visitaremos "Paper Tree" en Guadalajara para contar una sesión muy espcial de Halloween con el cuento "Room On The Broom". La sesión será a las 18:00 horas y las entradas se pueden compran en PaperTree o reservar en papertreepapeleria@hotmail.com
Martes 27 de Octubre: Visitamos el CEIP La Paloma de Azuqueca de Henares para contarles a los niñ@s de 1º y 2º de Primaria "Big Pumpkin".
Miércoles 28 y Jueves 29 de Octubre: Nos vamos a contarles nuestra versión del cuento "Big Pumpkin" a todos los niñ@s del Colegio Daoiz y Velarde de Alcobendas (Madrid).
Viernes 30 de Octubre: Volvemos un curso más al Real Colegio Santa Isabel - La Asunción de Madrid. Esta vez les contaremos a los peques del Ciclo de Infantil "Room On The Broom".
Viernes 16 de Octubre: Narraremos nuestra versión de "Big Pumpkin" en la Librería "El Reino de Bután" en San Sebastian de los Reyes (Madrid). La sesión será a las 18:00 horas y las entradas están a la venta en su web www.elreinodebutan.es
Viernes 23 de Octubre: Visitaremos "Paper Tree" en Guadalajara para contar una sesión muy espcial de Halloween con el cuento "Room On The Broom". La sesión será a las 18:00 horas y las entradas se pueden compran en PaperTree o reservar en papertreepapeleria@hotmail.com
Martes 27 de Octubre: Visitamos el CEIP La Paloma de Azuqueca de Henares para contarles a los niñ@s de 1º y 2º de Primaria "Big Pumpkin".
Miércoles 28 y Jueves 29 de Octubre: Nos vamos a contarles nuestra versión del cuento "Big Pumpkin" a todos los niñ@s del Colegio Daoiz y Velarde de Alcobendas (Madrid).
Viernes 30 de Octubre: Volvemos un curso más al Real Colegio Santa Isabel - La Asunción de Madrid. Esta vez les contaremos a los peques del Ciclo de Infantil "Room On The Broom".
miércoles, 16 de septiembre de 2015
El árbol / The tree
Como ya comentamos hace unos días una de nuestras nuevas sesiones de Storytelling está basada en el cuento "The Giving Tree" ("El árbol generoso") de Shel Silverstein. Un cuento con dos protagonistas: un árbol y un niño.
As I already told you a few days ago one of our new Storytelling Sessions is based on the book "The Giving Tree" by Shel Silverstein. A tale with two characters: a tree and a boy.
Un árbol grande, hermoso, entrañable... y generoso.
A big, beautiful, touching and giving tree.
Elena tuvo claro desde el principio que debía confeccionar un árbol que estuviera a la altura del personaje. No quería un árbol liso y sin personalidad. Buscamos telas en tiendas de barrio, almacenes de bricolaje, talleres de tapicería y tiendas de decoración hasta que dimos con lo que ella había imaginado.
Elena knew from the beginning that she had to make a tree that would measure up to its´ character in the book. She didn´t want to make a simple tree. We searched fabrics everywhere until we found what she had pictured.
Cortó la tela del tronco de tal forma que remarcara su relieve. La llevó días coser una a una las ciento y pico hojas que forma la copa de este majestuoso árbol. Como toque final hizo unas deliciosas manzanas rojas.
She cut the fabric for the trunk in a way that it would enhance its relief. It took her a few days to sew more than one hundred leaves that form the top of this majestic tree. As a final touch she also made a few delicious red apples.
Y este es el resultado...
This is the final turn out...
La labor de Elena en el apartado artístico de "Tales From The Box" facilita infinitamente mi labor a la hora de contar historias.
Elena´s craftmanship in the artisctic side of "Tales From The Box" makes it easier for me to tell our stories.
Su nivel de auto exigencia a la hora de fabricar el material que me acompaña en las sesiones hace que yo me enfrente al público preocupado única y exclusivamente de mi labor narrativa sabedor que me puedo apoyar en dicho material... y eso para mi no tiene precio.
Her self-demandingness when making the material that I used when telling stories helps me face the audience focusing solely on my narrative skills knowing that I can totally rely on it... and that for me is priceless.
Nuestras versiones de "Very Hungry Caterpillar", "The Gruffalo" y "Mouse Tales" se han convertido en clásicos de nuestro repertorio gracias en una grandísima parte a su labor artística.... estoy seguro que lo mismo ocurrirá con nuestro "The Giving Tree".
Our versions of "The Very Hungry Caterpillar", "The Gruffalo" and "Mouse Tales" have become classics of our repertoire thanks in a great way to her artistic work... I am sure that the same will also happen with our version of "The Giving Tree".
As I already told you a few days ago one of our new Storytelling Sessions is based on the book "The Giving Tree" by Shel Silverstein. A tale with two characters: a tree and a boy.
Un árbol grande, hermoso, entrañable... y generoso.
A big, beautiful, touching and giving tree.
Cubierta del cuento "The Giving Tree" de Shel Silverstein. |
Elena tuvo claro desde el principio que debía confeccionar un árbol que estuviera a la altura del personaje. No quería un árbol liso y sin personalidad. Buscamos telas en tiendas de barrio, almacenes de bricolaje, talleres de tapicería y tiendas de decoración hasta que dimos con lo que ella había imaginado.
Elena knew from the beginning that she had to make a tree that would measure up to its´ character in the book. She didn´t want to make a simple tree. We searched fabrics everywhere until we found what she had pictured.
Cortó la tela del tronco de tal forma que remarcara su relieve. La llevó días coser una a una las ciento y pico hojas que forma la copa de este majestuoso árbol. Como toque final hizo unas deliciosas manzanas rojas.
She cut the fabric for the trunk in a way that it would enhance its relief. It took her a few days to sew more than one hundred leaves that form the top of this majestic tree. As a final touch she also made a few delicious red apples.
Y este es el resultado...
This is the final turn out...
Material que acompaña nuestra Sesión de Storytelling basada en "The Giving Tree" de Shel Silverstein. |
La labor de Elena en el apartado artístico de "Tales From The Box" facilita infinitamente mi labor a la hora de contar historias.
Elena´s craftmanship in the artisctic side of "Tales From The Box" makes it easier for me to tell our stories.
Su nivel de auto exigencia a la hora de fabricar el material que me acompaña en las sesiones hace que yo me enfrente al público preocupado única y exclusivamente de mi labor narrativa sabedor que me puedo apoyar en dicho material... y eso para mi no tiene precio.
Her self-demandingness when making the material that I used when telling stories helps me face the audience focusing solely on my narrative skills knowing that I can totally rely on it... and that for me is priceless.
Nuestras versiones de "Very Hungry Caterpillar", "The Gruffalo" y "Mouse Tales" se han convertido en clásicos de nuestro repertorio gracias en una grandísima parte a su labor artística.... estoy seguro que lo mismo ocurrirá con nuestro "The Giving Tree".
Our versions of "The Very Hungry Caterpillar", "The Gruffalo" and "Mouse Tales" have become classics of our repertoire thanks in a great way to her artistic work... I am sure that the same will also happen with our version of "The Giving Tree".
lunes, 7 de septiembre de 2015
Novedades / Novelties
Comienza un nuevo curso escolar y "Tales From The Box" Storytelling vuelve con las pilas cargadas y con muchas ganas de presentaros nuestra novedades.
The new school year begins and "Tales From The Box" Storytelling is back with batteries recharged and eager to present our novelties to you.
La Primavera pasada empezó la búsqueda de dos nuevas historias para adaptar. Antes de Verano, con la selección ya hecha, empezamos a trabajar en el texto de los cuentos y el material que nos acompañará en la narración. Durante el Verano, entre escapada y escapada, hemos trabajado para llegar a obtener el resultado buscado.
Last Spring we began the search for two new stories to adapt to our way of telling. Before Summer, with the stories already chosen, we began to work on the stories texts and the material that usually helps us to tell the stories. During the Summer, in between trips, we have worked to achieve the desired result.
Estas son las nuevas sesiones de Storytelling que en "Tales From The Box" añadimos a nuestro catálogo:
These are the new Storytelling Sessions that we are adding to our catalogue:
"The Lamb Who Came For Dinner" ("La ovejita que vino a cenar") de Steve Smallman.
La razón principal de elegir este cuento es que en nuestra casa siempre nos ha gustado mucho. Elena y la peque de la casa lo han leído cientos de veces en la biblioteca y en casa. Elena apostó por esta historia desde el principio. Es muy tierna y hace que veamos al lobo de una manera diferente a lo que nos tienen acostumbrados los cuentos tradicionales.
The main reason to choose this story is that our family loves it. Elena and our little daughter have read it hundreds of times at the public library and at home. Elena went for this tale since the beginning. It is a tender tale in which the wolf is nothing like we are use to in the traditional tales.
"The Giving Tree" ("El árbol generoso") de Shel Silverstein.
Ya dediqué una entrada de este Blog a este cuento la Primavera pasada. Como ya escribí entonces no es un cuento fácil, no es complaciente... pero es muy bonito. La generosidad desmedida frente al egoísmo ciego.
I already wrotte an entry dedicated to this story in this blog last Spring. As I wrote then it is not and easy tale, it is not pleasant... but it is precious. Generosity confronted to pure selfishness.
Estoy impaciente por enseñaros el material que me va a acompañar en la narración de estas Sesiones de Storytelling... ¡es maravilloso! Pero para eso tendréis que esperar unos días.
I am really looking forward to show you the material that will help me tell these stories.... It is wonderful! But you all will have to wait a few days for that.
The new school year begins and "Tales From The Box" Storytelling is back with batteries recharged and eager to present our novelties to you.
La Primavera pasada empezó la búsqueda de dos nuevas historias para adaptar. Antes de Verano, con la selección ya hecha, empezamos a trabajar en el texto de los cuentos y el material que nos acompañará en la narración. Durante el Verano, entre escapada y escapada, hemos trabajado para llegar a obtener el resultado buscado.
Last Spring we began the search for two new stories to adapt to our way of telling. Before Summer, with the stories already chosen, we began to work on the stories texts and the material that usually helps us to tell the stories. During the Summer, in between trips, we have worked to achieve the desired result.
Estas son las nuevas sesiones de Storytelling que en "Tales From The Box" añadimos a nuestro catálogo:
These are the new Storytelling Sessions that we are adding to our catalogue:
"The Lamb Who Came For Dinner" ("La ovejita que vino a cenar") de Steve Smallman.
La razón principal de elegir este cuento es que en nuestra casa siempre nos ha gustado mucho. Elena y la peque de la casa lo han leído cientos de veces en la biblioteca y en casa. Elena apostó por esta historia desde el principio. Es muy tierna y hace que veamos al lobo de una manera diferente a lo que nos tienen acostumbrados los cuentos tradicionales.
The main reason to choose this story is that our family loves it. Elena and our little daughter have read it hundreds of times at the public library and at home. Elena went for this tale since the beginning. It is a tender tale in which the wolf is nothing like we are use to in the traditional tales.
"The Giving Tree" ("El árbol generoso") de Shel Silverstein.
Ya dediqué una entrada de este Blog a este cuento la Primavera pasada. Como ya escribí entonces no es un cuento fácil, no es complaciente... pero es muy bonito. La generosidad desmedida frente al egoísmo ciego.
I already wrotte an entry dedicated to this story in this blog last Spring. As I wrote then it is not and easy tale, it is not pleasant... but it is precious. Generosity confronted to pure selfishness.
Estoy impaciente por enseñaros el material que me va a acompañar en la narración de estas Sesiones de Storytelling... ¡es maravilloso! Pero para eso tendréis que esperar unos días.
I am really looking forward to show you the material that will help me tell these stories.... It is wonderful! But you all will have to wait a few days for that.
sábado, 8 de agosto de 2015
Visitas internacionales / International visits
Una de las cosas que mas me gusta de tener un blog es meterme en el apartado de "Estadísticas" y ver de donde son las personas que visitan nuestro blog.
One of the things that I like the most about having a Blog is going to the "Statistics" section of it and looking up where the persons that visit our blog are from.
Evidentemente la mayoría son de España. Dos países que también nos visitan mucho son Portugal y los USA.
Gente de la India se mete en el blog regularmente, pero lo que más me sorprende es cuando de repente un día hay una avalancha de visitas de una zona geográfica específica.
Obviously a great part ot them are from Spain. Two countries that also visit us a lot are Portugal and the U.S.A.
People from India access our blog quite often, but what really thrills us is when suddently one day there is an avalanche of visits from one specific geographical area.

Un día, hace unos meses, nos pasó con varios países hispanos del continente Americano (Méjico, Argentina, Chile, etc...). Y hoy nos ha ocurrido con Rusia... ¡ni más ni menos que 171 visitas rusas! Otras veces habíamos tenido múltiples visitas de Rusia... ¡¿pero lo de hoy!?
One day, a few months back, it happened with some hispanic countries of America (Mexico, Argentina, Chile, etc...). And today it has happened with Russia... as many as 171 russian visits! We get visits from Russia other days... but today's amount of visits !?
Solo puedo decir a nuestros seguidores Rusos que de verdad nos alegramos que les guste nuestro proyecto de Storytelling y que nos encantaría acercarnos a Moscú, Stalingrado, o donde sea a contar historias.
I can only say to our Russian followers that we are really happy that they like our Storytelling project and that we would love to visit Moscow, Stalingrad, or wherever to tell stories.
One of the things that I like the most about having a Blog is going to the "Statistics" section of it and looking up where the persons that visit our blog are from.
Evidentemente la mayoría son de España. Dos países que también nos visitan mucho son Portugal y los USA.
Gente de la India se mete en el blog regularmente, pero lo que más me sorprende es cuando de repente un día hay una avalancha de visitas de una zona geográfica específica.
Obviously a great part ot them are from Spain. Two countries that also visit us a lot are Portugal and the U.S.A.
People from India access our blog quite often, but what really thrills us is when suddently one day there is an avalanche of visits from one specific geographical area.
Un día, hace unos meses, nos pasó con varios países hispanos del continente Americano (Méjico, Argentina, Chile, etc...). Y hoy nos ha ocurrido con Rusia... ¡ni más ni menos que 171 visitas rusas! Otras veces habíamos tenido múltiples visitas de Rusia... ¡¿pero lo de hoy!?
One day, a few months back, it happened with some hispanic countries of America (Mexico, Argentina, Chile, etc...). And today it has happened with Russia... as many as 171 russian visits! We get visits from Russia other days... but today's amount of visits !?
Solo puedo decir a nuestros seguidores Rusos que de verdad nos alegramos que les guste nuestro proyecto de Storytelling y que nos encantaría acercarnos a Moscú, Stalingrado, o donde sea a contar historias.
I can only say to our Russian followers that we are really happy that they like our Storytelling project and that we would love to visit Moscow, Stalingrad, or wherever to tell stories.
miércoles, 15 de julio de 2015
II Escuela de Verano de AEDA
Después de superar unos problemillas informáticos por fin puedo hablaros de nuestra asistencia a la
II Escuela de Verano de AEDA... me explico
AEDA es la Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España. Como ellos mismos dicen unos de sus objetivos es el de "crear ámbitos de reflexión e investigación sobre el oficio y favorecer la formación de profesionales de la narración". Para ello celebraron hace dos semanas su II Escuela de Verano.
Se celebró entre los pasados 28 de Junio y 3 de Julio en Ezcaray (La Rioja) y yo tuve la suerte de poder asistir. ¡El año pasado nos quedamos con la miel en los labios y este año no podíamos faltar!
El cuartel general fue el Albergue de la Real Fábrica de Ezcaray aunque utilizamos diferentes instalaciones de la localidad.
El cuartel general fue el Albergue de la Real Fábrica de Ezcaray aunque utilizamos diferentes instalaciones de la localidad.
Todas las mañanas asistimos a uno de los 3 cursos que había programados. "Tales From The Box" eligió el curso "Una historia hecha de pequeños momentos" impartido por Estrella Ortiz.
![]() |
Libreta en la cual fui apuntando entre otras cosas las "perlitas" que Estrella Ortiz fue soltando a lo largo de la semana. |
Podemos decir sin genero de dudas que Estrella es una pionera de la Narración Oral moderna de este país. Una publicación suya, "Contar con los Cuentos", en el que reflexiona sobre el arte de contar cuentos ha sido nuestro libro de cabecera en los últimos meses.
El curso impartido por las mañanas a los largo de toda la semana fue un autentico deleite que nos dejó un delicioso regusto y... ¡ganas de más! Una profesora con un conocimiento brutal del oficio y con unas formas de trasmitirlo sencillas. Sin aspavientos, con humildad y total sinceridad. He aprendido mucho de ella como profesional y como persona. Ha continuación algunas de la frases que Estrella ha dejado para mi posteridad.
![]() |
Portada del libro "Contar con los cuentos" de Estrella Ortiz editado por Ed. Palabras del Candil |
El curso impartido por las mañanas a los largo de toda la semana fue un autentico deleite que nos dejó un delicioso regusto y... ¡ganas de más! Una profesora con un conocimiento brutal del oficio y con unas formas de trasmitirlo sencillas. Sin aspavientos, con humildad y total sinceridad. He aprendido mucho de ella como profesional y como persona. Ha continuación algunas de la frases que Estrella ha dejado para mi posteridad.


Una de la razones de que este curso haya sido inolvidable es el grupo de personas con el que lo he compartido. Un grupo de 17 personas con una pasión común... la palabra. Narradores más o menos reconocidos, animadores a la lectura, bibliotecarios, profesores varios... y hasta una castañera. Gente de todos sitios que me han enriquecido con sus acentos y sus maneras de encarar y mimar los textos... ¡que generosidad! Esa Elena desgranando en un romance lo que nadie veía.
Podría escribir sobre un montón de momentos que durante esos días me pusieron el vello de punta y los sentimiento a flor de piel... inolvidable la nana recitada en galego por Charo Pita.
Para una persona con un imaginario marcadamente Norte-Americano esta exposición a la multiculturalidad que nos rodea ha sido muy especial.
Podría escribir sobre un montón de momentos que durante esos días me pusieron el vello de punta y los sentimiento a flor de piel... inolvidable la nana recitada en galego por Charo Pita.
![]() |
Estrella, Charo Jaular, Manuel, Eneko y Reyes en pleno ejercicio... en la variedad está el gusto. |
Para una persona con un imaginario marcadamente Norte-Americano esta exposición a la multiculturalidad que nos rodea ha sido muy especial.
Cada mediodía, después de acabar el curso de Estrella, regresábamos al albergue a comer con el resto de la Escuela. Un grupo de unas 60 personas que hicieron de la hora de la comida, y su correspondiente sobremesa, una de mis momentos favoritos de esa semana. He conocido a un malabarista de Zaragoza, a un señor jubilado metido a mago amateur de Madrid, a una payasa de Bilbao...
Por las tardes AEDA tenía organizadas diferentes actividades. Dos conferencias, un conversatorio y una mesa de debate. Todas me aportaron cosas nuevas. Todas me ayudaron a reflexionar sobre el oficio.
Después, a media tarde, venía el único momento de tiempo libre del día... que aprovechamos para picar algo y conocer aún mejor a algunos de nuestros compañeros. Rebeca y Soraya han sido dos de mis "victimas" preferidas.
Al anochecer llegaba el momento cumbre de la jornada con las Sesiones Cuentacuentos con dialogo posterior de los Profes de la Escuela. Pepito Mateo me dio una lección magistral de como un cuentista puede llenar un escenario el solo. Alberto García me transporto a un mundo imaginario construido por el mismo a base de palabras. Y por último la profe Estrella Ortiz me dejó con la boca abierta cuando puso en práctica todas las enseñanzas que nos había estado dando esa semana... ¡que manera de hilar!
Esa noche a la salida del teatro Charo Jaular promovió una sesión improvisada en la que pude oír cuentos de una contadora Gallega, una Catalana, un Vasco, uno de Sevilla, uno de Canarias y una de Huelva... ¡hay que gustito pa mis orejas!
![]() |
Estrella Ortiz una vez terminada su sesión cuentacuento habla con los alumnos de la II Escuela de Verano de AEDA. |
Esa noche a la salida del teatro Charo Jaular promovió una sesión improvisada en la que pude oír cuentos de una contadora Gallega, una Catalana, un Vasco, uno de Sevilla, uno de Canarias y una de Huelva... ¡hay que gustito pa mis orejas!
A las sesiones de los profes antes mencionadas añadir la de la Compañía de Teatro "El Patio". Con aires de "Amelie", regusto a "La Invención de Hugo" y una escenografía preciosista me llegaron al corazón cuando narraron "El Arbol Generoso" ("The Giving Tree").
A mitad de semana, y como "desengrasante", AEDA nos ofreció una fiesta con un catering riquísimo y música de una banda de Jazz que nos hizo bailar como en el viejo oeste... muy extraño e igualmente divertido. Memorable la tertulia a eso de las tantas de la mañana sobre gatos e hijos que pude compartir con Ana y Vero a la luz de la luna.
![]() |
Foto de grupo durante la fiesta organizada por AEDA. |
Fueron unos días en los que he conocido a gente que ahora son mis amigos.
Unos días que me sirvieron para ver que "Tales From The Box" Storytelling va por el buen camino.
Unos días muy intensos en los que aprendí mucho que me dejaron con ganas de aprender más.
![]() |
Foto de grupo de los asistentes a la II Escuela de Verano AEDA. |
Gracias a AEDA por todo... It's been a real pleasure !
viernes, 5 de junio de 2015
La Oruga en el CPEE Joan Miró
Cada vez que acudimos a contar a la Librería El Reino de Bután (San Sebastián de los Reyes) conocemos personas muy interesantes.
Una de esas personas es Esther Martinez... un día me comentó que trabajaba como educadora en un centro de educación especial. La comenté que me encantaría acudir a contar a su cole. Esther me dijo que estaría muy bien, pero que su centro era muy peculiar y que no sabía como "Tales From The Box" podría cuadrar en el CPEE "Joan Miró". Yo la dije que era solo cuestión de voluntad... y nos pusimos a ello. Finalmente acordamos que contaría "La Pequeña Oruga Glotona" en dos sesiones a grupos no muy amplios y de edades comprendidas entre los 6 y 10 años y después los alumnos mayores me harían una pequeña entrevista en su Radio Miró.
Ella me echó el anzuelo... y yo piqué... me comí el gusanito, el anzuelo y la caña de pescar entera. ¡Y tan a gusto oiga!
Y llegó el día de nuestra visita al Colegio Público de Educación Especial "Joan Miró" (Madrid). Le pedí a Lourdes Quesada que me acompañara. Lourdes es, además de buena amiga, una artista polifacética que nos está ayudando con nuestro proyecto de Storytelling. Me apetecía compartir con ella lo que seguro iba a ser una muy bonita experiencia y así con la excusa podíamos ponernos al día de nuestras cosas.
El Joán Miró es un centro con unos 170 alumn@s con todo tipo de necesidades educativas especiales. Un centro amplio en el que nada más entrar te das cuenta de que es dinámico y activo. Esther nos recibió con una gran sonrisa.
No era la primera vez que narraba para niñ@s con necesidades especiales. De hecho venía de narrar en el CEIP "Parque de la Muñeca" (Guadalajara) que cuenta con un aula TEA (Transtornos del Espectro del Autismo). Pero era la primera vez que toda la audiencia estaba formada por este tipo de niñ@s.

El comienzo de la sesión fue algo dura. Pero no por el comportamiento de los niñ@s, que en todo momento se portaron de maravilla y fueron cariñosos y participativos, si no por que yo estaba algo nervioso ante lo desconocido. Los nervios duraron un minuto... el minuto que tardé en darme cuenta, una vez más, de que los cuentos gustan a todos los niñ@s... sean de un cole o de otro.
Al finalizar tanto niñ@s como profes me felicitaron y me mostraron su agradecimiento por nuestra visita. Era la hora de la entrevista.
Una de esas personas es Esther Martinez... un día me comentó que trabajaba como educadora en un centro de educación especial. La comenté que me encantaría acudir a contar a su cole. Esther me dijo que estaría muy bien, pero que su centro era muy peculiar y que no sabía como "Tales From The Box" podría cuadrar en el CPEE "Joan Miró". Yo la dije que era solo cuestión de voluntad... y nos pusimos a ello. Finalmente acordamos que contaría "La Pequeña Oruga Glotona" en dos sesiones a grupos no muy amplios y de edades comprendidas entre los 6 y 10 años y después los alumnos mayores me harían una pequeña entrevista en su Radio Miró.
Ella me echó el anzuelo... y yo piqué... me comí el gusanito, el anzuelo y la caña de pescar entera. ¡Y tan a gusto oiga!
Y llegó el día de nuestra visita al Colegio Público de Educación Especial "Joan Miró" (Madrid). Le pedí a Lourdes Quesada que me acompañara. Lourdes es, además de buena amiga, una artista polifacética que nos está ayudando con nuestro proyecto de Storytelling. Me apetecía compartir con ella lo que seguro iba a ser una muy bonita experiencia y así con la excusa podíamos ponernos al día de nuestras cosas.
El Joán Miró es un centro con unos 170 alumn@s con todo tipo de necesidades educativas especiales. Un centro amplio en el que nada más entrar te das cuenta de que es dinámico y activo. Esther nos recibió con una gran sonrisa.
No era la primera vez que narraba para niñ@s con necesidades especiales. De hecho venía de narrar en el CEIP "Parque de la Muñeca" (Guadalajara) que cuenta con un aula TEA (Transtornos del Espectro del Autismo). Pero era la primera vez que toda la audiencia estaba formada por este tipo de niñ@s.

El comienzo de la sesión fue algo dura. Pero no por el comportamiento de los niñ@s, que en todo momento se portaron de maravilla y fueron cariñosos y participativos, si no por que yo estaba algo nervioso ante lo desconocido. Los nervios duraron un minuto... el minuto que tardé en darme cuenta, una vez más, de que los cuentos gustan a todos los niñ@s... sean de un cole o de otro.
Al finalizar tanto niñ@s como profes me felicitaron y me mostraron su agradecimiento por nuestra visita. Era la hora de la entrevista.
Según ellos mismos este proyecto de radio les permite transmitir "lo que nos mueve, lo que nos motiva, lo que nos hace especiales, únicos, diferentes y por ende VALIOSOS".
Una radio capitaneada por la propia Esther en la que trabajan unos siete reporter@s superdicharacheros. La entrevista fué entrañable. Os dejo el enlace de la página web con los contenidos... nuestra entrevista es el principio del Octavo Programa con fecha del 29 de Mayo. Espero la disfrutéis por que para Lourdes y para un servidor fue un gozo.
http://www.educa2.madrid.org/web/radio-miro/programas-de-radio
En "Tales Form The Box" esperamos que este haya sido el comienzo de una bonita amistad-colaboración con Esther y el CPEE "Joan Miró".
No me canso de decir que esta profesión a la que nos dedicamos nos depara infinitas alegrías... We are very lucky !
En "Tales Form The Box" esperamos que este haya sido el comienzo de una bonita amistad-colaboración con Esther y el CPEE "Joan Miró".
No me canso de decir que esta profesión a la que nos dedicamos nos depara infinitas alegrías... We are very lucky !
Suscribirse a:
Entradas (Atom)