Hace unos días narré una sesión de Storytelling que llevaba al menos dos años sin narrar. Con anterioridad saqué el guión para refrescar la memoria y ensayar la sesión, y me dí cuenta que había cosas que no me cuadraban.
No me cuadraba el vocabulario, no me convencían las pausas y transiciones, y ni si quiera me gustaba el final de la sesión.... me encontraba incómodo con aquella sesión tal y como estaba. Enseguida me puse a cambiar cosas.
Finalmente todo salió a pedir de boca y me sentí muy satisfecho de haber reaccionado a tiempo y de haber ofrecido una sesión de Storytelling mejorada y acorde con las expectativas que yo mismo me marco.
Reflexionando, un tiempo después, sobre todo esto que os cuento me doy cuenta de que he evolucionado como narrador... ¡y creo que para mejor!
Mi narración ahora es menos trabada. Huyo de lo superfluo y no dejo pasar de largo las pequeñas cosas que sé que enganchan al público. No tengo prisa por soltar mi "discurso" y me permito en ciertos momentos ralentizar la narración para que todos podamos disfrutar del momento. Ahora mi narración fluye.
Me gustan los cambios que están sufriendo mi forma de narrar y mi forma de abordar mi trabajo. Sigo igual de "despierto" que cuando empecé, pero ahora me siento más tranquilo. Me sigo poniendo nervioso antes de cada sesión, y aunque la inseguridad creo que nunca desaparecerá del todo, abordo los nuevos retos con la confianza que da el saber que amo mi profesión y que solo me presento ante el público después de haber trabajado duro para ofrecer una narración de calidad.
sábado, 7 de mayo de 2016
lunes, 14 de marzo de 2016
Una tarde para recordar.
El pasado Viernes pasé una tarde memorable.
Empecé narrando nuestra versión de "The Lamb Who Came For Dinner" ("La ovejita que vino a cenar" Ed. Beascoa) en la librería El Reino de Bután (San Sebastian de los Reyes - Madrid). Fue una de esas sesiones que me dejan vacío de energía y lleno de alegría.
A las 9 de la noche había quedado con Pep Bruno para hacerme con tres de sus loros. Sí, loros. Es parte de una iniciativa suya sin ánimo de lucro y solidaria denominada Un Loro Contra el Cancer.
Pep me citó para hacerme la entrega de los loros en la Casita de los Cuentos en Azuqueca de Henares. ¿Que no sabéis lo que es esta Casita de los Cuentos?... pues eso da para otra entrada. Llegué quince minutos tarde y menos mal que me habían reservado una silla por que me encontré con una sesión cuentacuentos ya en marcha y abarrotada de público.
Eran chavales contando cuentos a otros chavales. ¡Resulta que un Viernes al mes alumnos del IES San Isidro de Azuqueca se juntan en La Casita de los Cuentos para contarse cuentos los unos a los otros!... ¡si, algunos Viernes por la noche un buen número de adolescentes acuden en tropel y voluntariamente a contar y escuchar cuentos!
Empecé narrando nuestra versión de "The Lamb Who Came For Dinner" ("La ovejita que vino a cenar" Ed. Beascoa) en la librería El Reino de Bután (San Sebastian de los Reyes - Madrid). Fue una de esas sesiones que me dejan vacío de energía y lleno de alegría.
![]() |
Sesión cuentacuentos basada en "The Lamb Who Came For Dinner" y realizada en la librería El Reino de Bután . |
A las 9 de la noche había quedado con Pep Bruno para hacerme con tres de sus loros. Sí, loros. Es parte de una iniciativa suya sin ánimo de lucro y solidaria denominada Un Loro Contra el Cancer.
![]() |
Mis tres loros... unos de ellos con dedicatoria incluida. |
Pep me citó para hacerme la entrega de los loros en la Casita de los Cuentos en Azuqueca de Henares. ¿Que no sabéis lo que es esta Casita de los Cuentos?... pues eso da para otra entrada. Llegué quince minutos tarde y menos mal que me habían reservado una silla por que me encontré con una sesión cuentacuentos ya en marcha y abarrotada de público.
![]() |
Foto del inicio de la sesión cuentacuentos. Realizada por Pep Bruno y extraída de su perfil de Facebook. |
Todo esto empezó como parte de una actividad del Pasaporte Cultural de Azuqueca (ya os he hablado alguna vez de esta magnífica iniciativa), pero ahora la actividad ha tomado vida propia. Es emocionante ver como los chavales vencen el miedo y salen a narrar. Como se apoyan los unos a los otros. El respeto y la complicidad que hay entre ellos. ¡Que buen rollo!
Después de la sesión pude compartir un rato de charla con el grupo de profesoras que guían este proyecto... ¡mucho mérito! y con algunos compañeros narradores que nos dimos cita en Azuqueca avisados por Pep de lo que en esa Casita ocurre.
Lo dicho... una tarde memorable.
jueves, 3 de marzo de 2016
Carteles
Una vez más me he puesto en manos de mi artista de cabecera, y amiga, Lourdes Quesada y el resultado no ha podido ser mejor...
Para los dos primeros carteles que veis ("The Lamb Who Came For Dinner" y "Mouse Tales") Lourdes ha utilizado parte del material que ella misma ya había creado y que utilizo cuando narro estas sesiones.
![]() |
Cartel de nuestra sesión de Storytelling basada en el cuento "The Lamb Who Came For Dinner" ( "La ovejita que vino a cenar" Ed. Beascoa) |
Cartel de nuestra sesión de Storytelling basada en el cuento "Mouse Tales" ( "Historias de ratones" Ed. Kalandraka) |
Para el cartel de nuestra sesión de Storytelling basada en "The Giving Tree" ("El árbol generoso") Lourdes ha partido de cero y ha creado este árbol... I love it !
![]() |
Cartel de nuestra sesión de Storytelling basada en el cuento "The Giving Tree" ( "El árbol generoso" Ed. Kalandraka) |
Estos carteles representan a "Tales From The Box", me representan a mí... y estoy encantado.
viernes, 19 de febrero de 2016
Fotazas de una mañana memorable
El pasado Diciembre estrenamos nuestra versión de "The Giving Tree" ("El árbol Generoso" de Shel Silverstein de la editorial Kalandraka)... ya he escrito en el pasado sobre lo que nos gusta este autor y su obra más conocida.
El estreno fue en la Casa de la Cultura de Azuqueca de Henares (Guadalajara). Fui contratado por la Biblioteca Pública Municipal, y mi presencia formaba parte de las actividades incluidas en "Pasaporte Cultural". Este pasaporte promueve la asistencia y la implicación de los chavales de los institutos de la localidad en actividades culturales.
En este enlace podrás leer sobre lo que es el Pasaporte Cultural y las actividades que ha abarcado en los últimos meses.
Durante el estreno de nuestra versión de "The Giving Tree" tuve la suerte de contar con la presencia de Patricia Blanco... amiga y fotógrafa.
Patricia me hizo unas fotos preciosas y muy potentes que han sabido reflejar la emociones que viví esa mañana. Los chavales reaccionaron estupendamente a la propuesta que desde "Tales From The Box" les hacíamos y enseguida se dejaron llevar por la historia y por mi narración.
"Tales From The Box" empezó narrando sesiones de Storytelling a pequeños de 3 a 7 años. Enseguida subimos la edad de nuestro público hasta los 12 años. Y en varias ocasiones hemos narrado a chavales de instituto.
Es un placer comprobar que los cuentos llegan a todas las audiencias y que los adolescentes solo necesitan que se les atraiga y embauque con una propuesta que les ponga los sentimientos en estado de alerta.
El estreno fue en la Casa de la Cultura de Azuqueca de Henares (Guadalajara). Fui contratado por la Biblioteca Pública Municipal, y mi presencia formaba parte de las actividades incluidas en "Pasaporte Cultural". Este pasaporte promueve la asistencia y la implicación de los chavales de los institutos de la localidad en actividades culturales.
En este enlace podrás leer sobre lo que es el Pasaporte Cultural y las actividades que ha abarcado en los últimos meses.
Durante el estreno de nuestra versión de "The Giving Tree" tuve la suerte de contar con la presencia de Patricia Blanco... amiga y fotógrafa.
Patricia me hizo unas fotos preciosas y muy potentes que han sabido reflejar la emociones que viví esa mañana. Los chavales reaccionaron estupendamente a la propuesta que desde "Tales From The Box" les hacíamos y enseguida se dejaron llevar por la historia y por mi narración.
"Tales From The Box" empezó narrando sesiones de Storytelling a pequeños de 3 a 7 años. Enseguida subimos la edad de nuestro público hasta los 12 años. Y en varias ocasiones hemos narrado a chavales de instituto.
Es un placer comprobar que los cuentos llegan a todas las audiencias y que los adolescentes solo necesitan que se les atraiga y embauque con una propuesta que les ponga los sentimientos en estado de alerta.
sábado, 16 de enero de 2016
Un buen rato con los compañeros de oficio.
Esta semana he asistido en Alcalá de Henares a la asamblea anual de AEDA (Asociación de Profesionales de la Narración Oral). Han sido dos días intensos de reuniones.
Nos os voy a aburrir con detalles sobre todo lo hablado estos días... pero os diré que hemos pulido cosas que se podían mejorar, hemos decidido seguir adelante con otras que funcionaron muy bien el año pasado y hemos puesto en marcha nuevas iniciativas para dinamizar aún más el funcionamiento de AEDA.
AEDA está formado por profesionales de la oralidad de todos los rincones del país, y dada la distancia geográfica que nos separa es siempre una alegría poder pasar tiempo intercambiando experiencias, puntos de vista o simplemente un café con compañeros de oficio.
Las iniciativas en las que trabaja AEDA para darle más visibilidad a la narración oral son muy diversas e interesantes por eso he añadido en el margen derecho de este blog un link a la página web de la asociación.
Además en los sucesivo iré compartiendo contenidos y links de AEDA que creo os pueden interesar.
Como colofón final a la asamblea anual, en la tarde del Viernes seis de los miembros de AEDA ofrecieron una sesión cuentacuentos muy especial en la BPM Cardenal Cisneros de Alcla de Henares. Especial ya que narraron profesionales de Madrid, Guadalajara, Sevilla, Salamanca, Zaragoza y Asturias. Uno mas de esos momentos perlita que este oficio me ofrece cada vez más a menudo.
Y ahora toca ponerse a trabajar para poder aportar mi granito de arena a la asociación.
Nos os voy a aburrir con detalles sobre todo lo hablado estos días... pero os diré que hemos pulido cosas que se podían mejorar, hemos decidido seguir adelante con otras que funcionaron muy bien el año pasado y hemos puesto en marcha nuevas iniciativas para dinamizar aún más el funcionamiento de AEDA.
![]() |
Asamblea anual de AEDA (Foto sacada del perfil de Facebook de AEDA) |
AEDA está formado por profesionales de la oralidad de todos los rincones del país, y dada la distancia geográfica que nos separa es siempre una alegría poder pasar tiempo intercambiando experiencias, puntos de vista o simplemente un café con compañeros de oficio.
Las iniciativas en las que trabaja AEDA para darle más visibilidad a la narración oral son muy diversas e interesantes por eso he añadido en el margen derecho de este blog un link a la página web de la asociación.
Además en los sucesivo iré compartiendo contenidos y links de AEDA que creo os pueden interesar.
Como colofón final a la asamblea anual, en la tarde del Viernes seis de los miembros de AEDA ofrecieron una sesión cuentacuentos muy especial en la BPM Cardenal Cisneros de Alcla de Henares. Especial ya que narraron profesionales de Madrid, Guadalajara, Sevilla, Salamanca, Zaragoza y Asturias. Uno mas de esos momentos perlita que este oficio me ofrece cada vez más a menudo.
![]() |
Narradores oyendo narrar... amamos nuestro oficio. |
Y ahora toca ponerse a trabajar para poder aportar mi granito de arena a la asociación.
martes, 22 de diciembre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)