domingo, 12 de febrero de 2017

We´re Going on a Bear Hunt

¡Y llegó ese momento del año en el cuál estrenamos una sesión nueva! Estos días era el turno de contar por primera vez nuestra versión de "We´re Going on a Bear Hunt" (Michael Rosen).

EL CUENTO
Ya por el año 1990 Michael Rosen se dedicaba a contar cuentos. En sus sesiones incluía habitualmente una canción de campamento que hablaba de ir a cazar un oso. Un día, después de una sesión de cuentos, un amigo editor le sugirió que aquella cancioncilla daría para hacer un muy buen libro. Rosen se puso a escribir. 

Ese mismo editor le encargó a la ilustradora Helen Oxenbury ponerle dibujos a la versión escrita de Rosen. Curiosamente Oxenbury ya estaba trabajando sobre la historia ya que una cantante folk inglesa, que acababa de hacer una versión de dicha canción, había puesto en sus manos la ilustración de la cubierta de su nuevo disco.

Como ocurre a menudo la ilustradora sorprendió al escritor con su propuesta de acuarelas representando a un grupo de niños y niñas de paseo por la campiña inglesa. Rosen, que había imaginado a un Rey y una Reina de caza con su séquito, quedó prendado del trabajo de Oxenbury.




Años después "We´re Going on a a Bear Hunt", editado en España con el nombre "Vamos a cazar un oso" (Ed. ékare), se ha convertido en un clásico moderno. Un cuento delicioso que desde ya hace algún tiempo teníamos en mente adaptar para nuestras sesiones de storytelling.

Aquí os dejo un enlace a una entrevista que hizo el periódico The Guardian a Michael Rosen y Helen Oxenbury con motivo del 25 aniversario de la publicación de "We´re Going on a Bear Hunt". A mí me encanta por que hablan en buena parte del proceso creativo.


LA SESIÓN DE STORYTELLING
En los últimos años hemos regalado este libro en varias ocasiones, pero no teníamos un ejemplar en casa. Elegí para trabajar el cuento una preciosa edición en Inglés, de gran formato (28x21 cmtrs.) y en cartón de la Editorial Little Simon. La ilustraciones de Oxenbury, que combina dibujos en blanco y negro y dibujos a color, se aprecian y disfrutan de forma especial en esta edición.


Una de las preciosas acuarelas de Helen Oxenbury que ilustran "We´re Going on  a Bear Hunt".

Enseguida supimos que debíamos contar con el saber hacer de Lourdes Quesada, nuestra artista de cabecera, para que elaborara el fondo que acompañaría a nuestra narración. Lourdes creó una ilustración "continua" que deslumbra a la audiencia cada vez que la desplegamos. Una vez más la artista nos sorprendió y superó nuestras expectativas.


Boceto realizado por Lourdes Quesada.

Michael Rosen no especifica en el texto del cuento quién lo protagoniza y Oxenbury, que como he dicho antes pensó en un grupo de niños y niñas a la hora de crear las ilustraciones, deja a cada lector que saque sus propias conclusiones. Parte de la grandeza de este álbum ilustrado es que cada lector puede imaginar toda una historia paralela a la narración. Y yo he imaginado una propia que en mi narración complemente y amplía la historia original.

EL ESTRENO
El estreno de la sesión fue hace un par de semanas en el Colegio San Ignacio de Loyola (Alcalá de Henares- Madrid), al día siguiente la narré en PaperTree (Guadalajara) y una semana más tarde la conté en la librería Universo Azul (San Sebastian de los Reyes-Madrid).


Narrando nuestra versión de "We´re Going on a Bear Hunt"
en la librería Universo Azul (San Sebastian de los Reyes-Madrid).

Me he dado cuenta que por mucho que ensaye una sesión y que por mucho que cambie y retoque el guión de la sesión, un minuto después de empezar a narrarla por primera vez ante el público comienzo a hacer cambios. Cambios que vienen sugeridos por la reacción del público. Cambios que viene impuestos por mi propio ritmo narrativo. Cambios que no dejan de producirse jamás. 

Estoy seguro que cuando dentro de dos o tres años narre nuestra sesión de storytelling basada en "We´re Going on a Bear Hunt", después de haberla narrado ya un buen número de veces, seguiré haciendo pequeñas modificaciones. Que las historias estén vivas es una de las cosas que me apasionan de este mi oficio.

He narrado "We´re Going on a Bear Hunt" solo cinco veces y ya sé que esta sesión va a ser una fuente de momentos memorables.




lunes, 28 de noviembre de 2016

Material

Me encanta que en los coles le saquen provecho a los Dossier de Actividades que les mando antes de ir a contar cuentos.

La semana pasada estuve un par de días contando cuentos en el Colegio L´Almassil (Mislata - Valencia) y al llegar me encontré la sala donde iba a narrar con el material que incluye el Dossier que acompaña a nuestra versión de "A Taste Of The Moon" ("¿A que sabe la luna?").





Y la sorpresa fue aún mas grata cuando empezaron a llegar l@s peques y vinieron con sus figuras de los personajes de "A Taste Of The Moon" hechos en plastilina.







Oh my !... ¡No sabía si contarles cuentos o comérmelos!

domingo, 20 de noviembre de 2016

Storytelling en Dávalos

Ya ha pasado un día entero y puedo reflexionar sobre lo que viví ayer.

Ayer a estas horas llegaba a la Biblioteca Pública de Guadalajara (Conocida como la Biblio de Dávalos) para contar mi versión del cuento "The Lamb Who Came For Dinner" (Steve Smallman). Yo sabía que iba algo nervioso por mi estreno en Dávalos, pero solo me dí cuenta de cuán nervioso llegaba cuando unas horas mas tarde fuí a coger mi furgo aparcada en la zona azul y vi la multa de aparcamiento que me había ganado por no haber puesto el ticket de la hora.


¡Yo en la programación de la Biblio de guadalajara!


Me gusta llegar con tiempo de sobra a la sala donde voy a contar para poder montar mis cosillas y organizar todo a mi gusto y el de mi audiencia. Cuarenta y cinco minutos antes de empezar la sesión ya había algunas personas esperando.

Para cuando terminé de organizarlo todo ya había unas cien personas esperando y me dediqué a saludar a algunos amigos y familiares que hacían cola.

Llegó la hora de ir dejando pasar al público y Sagrario (Reponsable de Actividades Culturales de la Biblio) y yo fuimos acomodando a todos los niñ@s, padres y madres, etc... Me gusta recibir al público cuando accede a la sala. Aprovecho para "analizar" a la gente a la que voy a contar cuentos.

Sagrario hizo una cariñosa presentación y llegó mi turno.

¡Que gozo!... ¡Como lo disfruté! Una de esas sesiones para el recuerdo. Los pequeños y los grandes se lo pasaron de maravilla y fui recompensado con un largo y emocionante aplauso.


The Wolf looking for a lamb soup recipe.



No se ven, pero entre todos esos "mayores" y yo hay unos 40 niñ@s sentados en unas alfombras disfrutando de nuestra versión de "The Lamb Who Came For Dinner".

La sala se vació y dejamos pasar al siguiente grupo... Sagrario y yo habíamos acordado hacer una segunda sesión para no dejar sin Storytelling a las más o menos 80 personas que se había quedado fuera de la primera sesión. Es muy emocionante saber que unas 180 personas se acercaron a la biblio de Guada para oírme contarles un cuento.

La segunda sesión fue una copia de la primera... y me dejó extasiado y agotado a partes iguales. ¡Que gustirrinín!

La Biblioteca de Guadalajara es un referente a nivel nacional y para mi ha sido un orgullo ser programado para contar en ella una de mis sesiones de Storytelling. Una vivencia inolvidable que me ha ofrecido esta profesión mía y que me guardo para el recuerdo.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Mi primera vez en el Palacio de Dávalos

El mes de Noviembre suele venir cargado de sesiones de Storytelling y este Noviembre que ahora comienza no podía ser una excepción.

De entre todas la sesiones programadas hay una que me hace especial ilusión.

El Sábado 19 estaré contando en la Biblioteca Pública del Estado de Guadalajara (Palacio de Dávalos). Será a las 12:00 de la mañana y contaré nuestra versión de "The Lamb Who Came For Dinner". Las invitaciones se pueden recoger 15 minutos antes de empezar en la biblioteca.

Esta es la Programación del mes de Noviembre en la Biblio de Guada y yo estoy en ella... I´m happy as a perdiz !



jueves, 1 de septiembre de 2016

We are back !

Hello everyone !

Espero que hayáis tenido un muy buen Verano.

Tales From The Box vuelve un curso más con las pilas cargadas 
y con muchísimas ganas de contaros historias.

Este curso hemos añadido a nuestro Catálogo de Sesiones dos cuentos. 



Llevábamos tiempo con ganas de añadir "Vamos a cazar un oso" (Michael Rosen) a nuestro Catálogo y ¡por fin ha llegado el momento! 
En este clásico moderno de la literatura infantil acompañamos a un padre y sus tres hijos a cazar un oso. Juntos atravesaremos campos de cereal, bosques y un río hasta llegar a la cueva del... Una trepidante sesión llena de frases repetitivas, onomatopeyas y pareados que seguro harán participar a todo el público.




El segundo cuento que tenemos la suerte de presentaros es menos conocido que al anterior, pero es una delicia. Traducido al castellano es "El día que las ceras renunciaron" (Escrito por Drew Daywaly e ilustrado por Oliver Jefferrs) y nos habla de unas ceras que se ponen de huelga disgustadas con el uso que hace de ellas Duncan, su sorprendido dueño. ¿¡Que hará Duncan!? Una historia que rebosa creatividad y humor, con la que los chavales se sentirán muy identificados.

Seleccionar los cuentos en torno a los cuales van a girar nuestras sesiones es una tarea a la vez ardua y bonita. Estamos muy contentos con la labor que hemos realizado en la preparación de las sesiones y esperamos os gusten.

Kisses and hugs for everyone !