sábado, 30 de diciembre de 2017
lunes, 25 de diciembre de 2017
Happy holidays !
La última semana antes de las vacaciones de Navidad ha sido bien intensa. He visitado con mis sesiones de storytelling una librería, un instituto, tres colegios, dos bibliotecas y un espacio cultural en sitios como Alcalá de Henares, Guadalajara, Sigüenza, Azuqueca de Henares y Alcobendas.
Cada día me ha dejado varias anécdotas y momentos para el recuerdo, pero uno me hizo especial ilusión. Fue en mi visita al CEIP Ocejón (Guadalajara) y durante una sesión a 3º de Primaria. Al rato de empezar la narración una niña dijo asombrada y en voz alta:
"¡Estamos dentro del cuento!"
Me callé durante unos segundos para saborear esas palabras, miré sonriente a las profesoras y emocionado alcé los brazos en el aire con los puños cerrados en señal de victoria.
Happy holidays everyone !
![]() |
Estas fotos han ilustrado mis publicaciones en mi perfil de Facebook en los últimos días. |
Cada día me ha dejado varias anécdotas y momentos para el recuerdo, pero uno me hizo especial ilusión. Fue en mi visita al CEIP Ocejón (Guadalajara) y durante una sesión a 3º de Primaria. Al rato de empezar la narración una niña dijo asombrada y en voz alta:
"¡Estamos dentro del cuento!"
Me callé durante unos segundos para saborear esas palabras, miré sonriente a las profesoras y emocionado alcé los brazos en el aire con los puños cerrados en señal de victoria.
Happy holidays everyone !
martes, 21 de noviembre de 2017
Niñ@s dibujando historias que oyen.
La semana pasada visité el Colegio Legado Crespo (Madrid). Narré mi versión de "The Lamb Who Came For Dinner" a l@s alumn@s de Infantil y 1º, 2º , 3º y 4º de Primaria.
Al terminar y antes de irme Amy, la teacher, me dio estos dibujos que había hecho l@s alumn@s para mí.
-Si quieres saber como continúa la historia tendrás que leerte el cuento o venir a verme/oírme narrarlo a una de mis sesiones de storytelling.-
Estos detalles de niñ@s y profesor@s me alegran aún más mis visitas a los coles...
I´m a lucky guy!
Al terminar y antes de irme Amy, la teacher, me dio estos dibujos que había hecho l@s alumn@s para mí.
![]() |
En este dibujo se me ve a mi a la derecha contando el cuento junto a la tela que me acompaña para ilustrar la narración. |
![]() |
El salón del Señor Lobo perfectamente reproducido en este dibujo. |
![]() |
La Ovejita ha llegado a casa del Señor Lobo justo a la hora de cenar y este último está preparado para comenzar el banquete. |
Estos detalles de niñ@s y profesor@s me alegran aún más mis visitas a los coles...
I´m a lucky guy!
domingo, 12 de noviembre de 2017
Storytelling en Alcalá de Henares
El próximo Sábado 18 de Noviembre estaré en el Espacio Jóven de Alcalá de Henares contando mi versión de "A Taste of the Moon".
Tenéis todos los detalles en los carteles de aquí abajo.
Tenéis todos los detalles en los carteles de aquí abajo.
viernes, 3 de noviembre de 2017
Storytelling en Alcobendas
El Sábado 17 de Noviembre estaré en la preciosa Mediateca Miguel Delibes de Alcobendas para narrar una doble sesión de mi versión de
"We´re Going on a Bear Hunt".
Será a las 17:00 y a las 18:00. Las entradas se entregarán en la misma mediateca un rato antes del inicio de las sesiones.
"We´re Going on a Bear Hunt".
![]() |
Foto de J.C. Rey |
Será a las 17:00 y a las 18:00. Las entradas se entregarán en la misma mediateca un rato antes del inicio de las sesiones.
lunes, 16 de octubre de 2017
miércoles, 27 de septiembre de 2017
An afternoon with "The Gruffalo"
Gracias a un compañero de AEDA me enteré que la autora de Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) Julia Donaldson, famosa por sus álbumes ilustrados, iba a visitar Madrid.
Así que el pasado Lunes por la tarde toda la family nos acercamos a Kirikú y la Bruja, una librería especializada en LIJ de la zona del Retiro en Madrid.
La artista
Julia Donaldson es la autora de los famosos "The Gruffalo", "Room on the Broom", "The Smartest Giant in Town" y "The Snail and the Whale" entre otros.
Tiene un amplio y variado currículo siempre relacionado con las artes y la enseñanza de las mismas. Estudió arte dramático en la Univerdad de Bristol y durante un tiempo viajó por Europa componiendo canciones, escribiendo poesía y cuentos, actuando... ya por entonces le acompañaba Malcolm, su inseparable y entrañable cómplice y pareja.
Ya en los años 70 y de vuelta en Inglaterra trabaja como secretaria de una editorial y después de una radio en Bristol. Aprovecha estos puestos para dirigir pequeños espacios en la radio sobre cuentos infantiles. Graba por primera vez para la BBC. Ella y Malcolm se unen a una compañía amateur de teatro que monta pequeñas obras infantiles en escenarios de barrios humildes. Empiezan a cantar música folk a la que añaden toques de humor. Donaldson dirige talleres de teatro para niños y a finales de la década trabaja como maestra. Malcolm empieza a trabajar como pediatra y la familia, por entonces ya tenían hijos, se muda en varias ocasiones durante los 80 para seguirlo. En ese tiempo, entre otras cosas, escribe para programas infantiles en la BBC.
Es en los 90 cuando Julia Donaldson empieza a ganar cierta notoriedad como autora. En el 95 escribe "The Gruffalo" que es publicado en el 99.
La fama
Desde entonces ha vendido millones de libros y sus álbumes han sido traducidos a mas de 40 idiomas.
Donaldson ha recibido decenas de premios literarios y reconocimientos artísticos entre los que destacan en Children´s Laureate, Scottish Children´s Book Award (en dos ocasiones), British Book Award y es Doctora Honoris Causa por la Universidad de Bristol y la de Glasgow.
Ante los recortes económicos que sufrieron las bibliotecas públicas inglesas a partir del año 2012 Donaldson y Malcolm decidieron usar su fama y emprendieron una campaña de concienciación que incluyó artículos en periódicos, encuentros con ministros y una gira de 6 semanas por 38 bibliotecas para contar sus cuentos y de esa manera hacer más visible la labor que esas bibliotecas públicas realizan.
Aquí os dejo un enlace de una entrevista que le hicieron en el periódico The Guardian hace unas semanas con motivo de la publicación de su nuevo album "The Ugly Five". En ella Donaldson cuenta como se siente un poco sobrepasada y algo cansada del fenómeno "The Gruffalo", pero cuenta como lo aprovecha para dar a conocer el resto de su obra.
La visita
Antes de la presentación entablé una interesante conversación con la publicista inglesa que acompaña habitualmente a Julia Donalson en sus apariciones. Esta me comentó que Julia y Malcom son férreos defensores de las pequeñas librerías que día a día hacen frente, como buenamente pueden, a la todo poderosa Amazon.
Y prueba de ese compromiso de la autora y su pareja es la presentación que hicieron en Kirikú y la Bruja el pasado Lunes.
Una visita organizada por la editorial Bruño en la que Julia se movió como pez en el agua. Una presentación sencilla y entrañable frente a unos cuarenta niños y niñas con sus padres, madres, abuelas, etc....
Primero para calentar en ambiente Julia y Malcom nos cantaron una canción poema para luego pasar a contarnos su "Gruffalo"... ¡en castellano! Su acento English le dio un toque aún más especial a su narración dramatizada.
Son una pareja encantadora que adora lo que hace. Julia hace de ratón narrador que no duda en tirarse al suelo si su papel lo requiere. Malcolm es hombre orquesta que toca la guitarra y hace de lobo, búho y serpiente.
Firma y fotos
Después Julia, su troupe y el público salimos a la calle para que la autora nos firmara alguno de sus cuentos y para hacernos fotos con... ¡el mismísimo Grúfalo!
Al hacerme la foto con el tontorrón del Grúfalo no pude por menos que notar la extrañeza de algunos padres y madres al ver a un adulto, osease yo, tan entusiasmado por hacerse una foto con un "peluche".
Después me puse en la cola para que la autora me firmara mi copia de "The Grufalo" mientras Malcolm nos hacía mas animada la espera guitarra en mano y entonando algunas canciones más o menos conocidas.
Malcom y yo empezamos a hablar de canciones y acabamos cantando "Hotel California" de los Eagles. Otro de esos momentos extraños, entrañables y memorables que este oficio de narrador me brinda.
Durante la firma le comenté a Donaldson que yo era storyteller y que disfrutaba muchísimo narrando "The Gruffalo" y hablamos un poco sobre las variaciones entre la antigua y nueva edición en Inglés. Le comenté que prefería el color verde de la cubierta de la primera edición frente al rojo de la segunda... su publicista me miró mal y decidí que era momento de volver con Malcolm a tararear canciones.
Aquí un admirador
Llevo siguiendo a Donaldson y su obra unos años... en mi repertorio están "The Gruffalo" y "Room on the Broom". Escribe cuentos en verso con una narración inteligente y un rico vocabulario. Al contarlos disfruto y no dejo de encontrar pequeños matices que hace que nunca me canse de narrarlos.
Después de conocer a Donaldson y leer la dedicatoria que me escribió la admiro aún más por su sencillez, humildad, saber estar y simpatía.
"For Estibi - thank you for telling my stories!"
("Para Estibi - gracias por contar mis historias")
En definitiva una tarde perfecta que hace que lleve unos días... Happy as a perdiz !
Así que el pasado Lunes por la tarde toda la family nos acercamos a Kirikú y la Bruja, una librería especializada en LIJ de la zona del Retiro en Madrid.
La artista
Julia Donaldson es la autora de los famosos "The Gruffalo", "Room on the Broom", "The Smartest Giant in Town" y "The Snail and the Whale" entre otros.
![]() |
Julia Donaldson |
Ya en los años 70 y de vuelta en Inglaterra trabaja como secretaria de una editorial y después de una radio en Bristol. Aprovecha estos puestos para dirigir pequeños espacios en la radio sobre cuentos infantiles. Graba por primera vez para la BBC. Ella y Malcolm se unen a una compañía amateur de teatro que monta pequeñas obras infantiles en escenarios de barrios humildes. Empiezan a cantar música folk a la que añaden toques de humor. Donaldson dirige talleres de teatro para niños y a finales de la década trabaja como maestra. Malcolm empieza a trabajar como pediatra y la familia, por entonces ya tenían hijos, se muda en varias ocasiones durante los 80 para seguirlo. En ese tiempo, entre otras cosas, escribe para programas infantiles en la BBC.
Es en los 90 cuando Julia Donaldson empieza a ganar cierta notoriedad como autora. En el 95 escribe "The Gruffalo" que es publicado en el 99.
La fama
Desde entonces ha vendido millones de libros y sus álbumes han sido traducidos a mas de 40 idiomas.
Donaldson ha recibido decenas de premios literarios y reconocimientos artísticos entre los que destacan en Children´s Laureate, Scottish Children´s Book Award (en dos ocasiones), British Book Award y es Doctora Honoris Causa por la Universidad de Bristol y la de Glasgow.
Ante los recortes económicos que sufrieron las bibliotecas públicas inglesas a partir del año 2012 Donaldson y Malcolm decidieron usar su fama y emprendieron una campaña de concienciación que incluyó artículos en periódicos, encuentros con ministros y una gira de 6 semanas por 38 bibliotecas para contar sus cuentos y de esa manera hacer más visible la labor que esas bibliotecas públicas realizan.
![]() |
Foto de The Guardian. |
Aquí os dejo un enlace de una entrevista que le hicieron en el periódico The Guardian hace unas semanas con motivo de la publicación de su nuevo album "The Ugly Five". En ella Donaldson cuenta como se siente un poco sobrepasada y algo cansada del fenómeno "The Gruffalo", pero cuenta como lo aprovecha para dar a conocer el resto de su obra.
La visita
Antes de la presentación entablé una interesante conversación con la publicista inglesa que acompaña habitualmente a Julia Donalson en sus apariciones. Esta me comentó que Julia y Malcom son férreos defensores de las pequeñas librerías que día a día hacen frente, como buenamente pueden, a la todo poderosa Amazon.
Y prueba de ese compromiso de la autora y su pareja es la presentación que hicieron en Kirikú y la Bruja el pasado Lunes.
Una visita organizada por la editorial Bruño en la que Julia se movió como pez en el agua. Una presentación sencilla y entrañable frente a unos cuarenta niños y niñas con sus padres, madres, abuelas, etc....
Primero para calentar en ambiente Julia y Malcom nos cantaron una canción poema para luego pasar a contarnos su "Gruffalo"... ¡en castellano! Su acento English le dio un toque aún más especial a su narración dramatizada.
Son una pareja encantadora que adora lo que hace. Julia hace de ratón narrador que no duda en tirarse al suelo si su papel lo requiere. Malcolm es hombre orquesta que toca la guitarra y hace de lobo, búho y serpiente.
![]() |
![]() |
Diferentes momentos de la narración. |
Firma y fotos
Después Julia, su troupe y el público salimos a la calle para que la autora nos firmara alguno de sus cuentos y para hacernos fotos con... ¡el mismísimo Grúfalo!
Al hacerme la foto con el tontorrón del Grúfalo no pude por menos que notar la extrañeza de algunos padres y madres al ver a un adulto, osease yo, tan entusiasmado por hacerse una foto con un "peluche".
![]() |
Yo soy el de la izquierda. |
Después me puse en la cola para que la autora me firmara mi copia de "The Grufalo" mientras Malcolm nos hacía mas animada la espera guitarra en mano y entonando algunas canciones más o menos conocidas.
Malcom y yo empezamos a hablar de canciones y acabamos cantando "Hotel California" de los Eagles. Otro de esos momentos extraños, entrañables y memorables que este oficio de narrador me brinda.
Durante la firma le comenté a Donaldson que yo era storyteller y que disfrutaba muchísimo narrando "The Gruffalo" y hablamos un poco sobre las variaciones entre la antigua y nueva edición en Inglés. Le comenté que prefería el color verde de la cubierta de la primera edición frente al rojo de la segunda... su publicista me miró mal y decidí que era momento de volver con Malcolm a tararear canciones.
![]() |
Cuentos de Julia Donaldson que forman parte de mi pequeña biblioteca de LIJ. |
Aquí un admirador
Llevo siguiendo a Donaldson y su obra unos años... en mi repertorio están "The Gruffalo" y "Room on the Broom". Escribe cuentos en verso con una narración inteligente y un rico vocabulario. Al contarlos disfruto y no dejo de encontrar pequeños matices que hace que nunca me canse de narrarlos.
Después de conocer a Donaldson y leer la dedicatoria que me escribió la admiro aún más por su sencillez, humildad, saber estar y simpatía.
"For Estibi - thank you for telling my stories!"
("Para Estibi - gracias por contar mis historias")
En definitiva una tarde perfecta que hace que lleve unos días... Happy as a perdiz !
Suscribirse a:
Entradas (Atom)