domingo, 3 de septiembre de 2017

I´m back !

Vuelvo del descanso estival cargado de incontables olas, muchos abrazos y no menos besos, unos cuantos paseos, alguna que otra siesta... y cuentos.
¡Vuelvo con las pilas cargadas!




Empieza un nuevo curso y "Tales From The Box" ya tiene la agenda 
del curso 2017 / 2018 abierta y a pleno rendimiento. 

Estoy a vuestra entera disposición... 
Kisses and hugs !

domingo, 25 de junio de 2017

Thank you all !

Mi actividad como storyteller viene marcada por la duración del curso escolar. 

Realizo mi actividad principalmente en centros educativos que al llegar el final de Junio se vacían. Cuento cuentos en bibliotecas públicas cuyos programas de actividades generalmente entran en letargo con la llegada del Verano. Visito con mis sesiones de storytelling librerías que durante Julio y Agosto solo están pensando en Septiembre y la llegada del nuevo curso escolar.

"Tales From The Box" cierra un curso más, y ya van cinco, con una felicidad absoluta. Sé que me repito cada vez que llegan estas fechas, pero es que no puedo por menos que agradecer la confianza que tod@ habéis depositado en mí para llevaros mis sesiones de storytelling.


Foto de José Ramón Madruga

Durante estos meses he contado cuentos en más de 50 centros educativos, 7 bibliotecas públicas y 3 librerías de las provincias de Guadalajara, Madrid, Valencia y Huesca.
He visitado centros a los que voy todos los años y también he visitado otros por primera vez, y en todos me he sentido como en casa.
He narrado para público adulto en un antiguo palacio reconvertido en biblioteca pública. Me he "mudado" durante días a grandes colegios de Madrid y también he visitado pequeños colegios rurales. He visto nacer colegios y he visto cerrar una librería...
Me he emocionado al ver como un grupo de 50 niñ@s se perdían conmigo en un bosque para buscar a una ovejita y se me ha cortado la voz al ver como en un centro de educación especial una niña levantaba un dedo intentando imitar el movimiento de la oruga glotona.




Este oficio sigue siendo para mí una fuente inagotable de momentos memorables.

Ahora toca bajar el ritmo y respirar al ritmo de las olas.
Kisses for everyone !

miércoles, 5 de abril de 2017

Jóvenes con cuento

Hace un par de meses mientras contaba unas sesiones de Storytelling para jóvenes en la Casa de la Cultura de Azuqueca de Henares una profesora se me acercó y me preguntó por la posibilidad de acercarme a su instituto a hablarle a sus alumn@s sobre el mundo de los cuentos.

Ayer me presenté en el IES San Isidro (Azuqueca de H.) para dar una charla a los alumnos de los Ciclos Superiores de Educación Infantil, Integración Social y Atención a Personas en Situación de Dependencia.

Se supone que iba a llevar unos pocos cuentos, pero finalmente llené una maleta.


Fue una charla/taller en la cuál les hablé a las 47 chicas y 3 chicos que asistieron de mi profesión, de la LIJ (Literatura Infantil y Juvenil), de la diferencia entre leer y contar un cuento, del respecto por la audiencia, etc... rematé contándoles un cuento.



Me da un poco de reparo ponerme en plan profesor, pero es un placer poder transmitir las cosas que descubro cada día narrando cuentos... ¡Un gozo!

domingo, 12 de febrero de 2017

We´re Going on a Bear Hunt

¡Y llegó ese momento del año en el cuál estrenamos una sesión nueva! Estos días era el turno de contar por primera vez nuestra versión de "We´re Going on a Bear Hunt" (Michael Rosen).

EL CUENTO
Ya por el año 1990 Michael Rosen se dedicaba a contar cuentos. En sus sesiones incluía habitualmente una canción de campamento que hablaba de ir a cazar un oso. Un día, después de una sesión de cuentos, un amigo editor le sugirió que aquella cancioncilla daría para hacer un muy buen libro. Rosen se puso a escribir. 

Ese mismo editor le encargó a la ilustradora Helen Oxenbury ponerle dibujos a la versión escrita de Rosen. Curiosamente Oxenbury ya estaba trabajando sobre la historia ya que una cantante folk inglesa, que acababa de hacer una versión de dicha canción, había puesto en sus manos la ilustración de la cubierta de su nuevo disco.

Como ocurre a menudo la ilustradora sorprendió al escritor con su propuesta de acuarelas representando a un grupo de niños y niñas de paseo por la campiña inglesa. Rosen, que había imaginado a un Rey y una Reina de caza con su séquito, quedó prendado del trabajo de Oxenbury.




Años después "We´re Going on a a Bear Hunt", editado en España con el nombre "Vamos a cazar un oso" (Ed. ékare), se ha convertido en un clásico moderno. Un cuento delicioso que desde ya hace algún tiempo teníamos en mente adaptar para nuestras sesiones de storytelling.

Aquí os dejo un enlace a una entrevista que hizo el periódico The Guardian a Michael Rosen y Helen Oxenbury con motivo del 25 aniversario de la publicación de "We´re Going on a Bear Hunt". A mí me encanta por que hablan en buena parte del proceso creativo.


LA SESIÓN DE STORYTELLING
En los últimos años hemos regalado este libro en varias ocasiones, pero no teníamos un ejemplar en casa. Elegí para trabajar el cuento una preciosa edición en Inglés, de gran formato (28x21 cmtrs.) y en cartón de la Editorial Little Simon. La ilustraciones de Oxenbury, que combina dibujos en blanco y negro y dibujos a color, se aprecian y disfrutan de forma especial en esta edición.


Una de las preciosas acuarelas de Helen Oxenbury que ilustran "We´re Going on  a Bear Hunt".

Enseguida supimos que debíamos contar con el saber hacer de Lourdes Quesada, nuestra artista de cabecera, para que elaborara el fondo que acompañaría a nuestra narración. Lourdes creó una ilustración "continua" que deslumbra a la audiencia cada vez que la desplegamos. Una vez más la artista nos sorprendió y superó nuestras expectativas.


Boceto realizado por Lourdes Quesada.

Michael Rosen no especifica en el texto del cuento quién lo protagoniza y Oxenbury, que como he dicho antes pensó en un grupo de niños y niñas a la hora de crear las ilustraciones, deja a cada lector que saque sus propias conclusiones. Parte de la grandeza de este álbum ilustrado es que cada lector puede imaginar toda una historia paralela a la narración. Y yo he imaginado una propia que en mi narración complemente y amplía la historia original.

EL ESTRENO
El estreno de la sesión fue hace un par de semanas en el Colegio San Ignacio de Loyola (Alcalá de Henares- Madrid), al día siguiente la narré en PaperTree (Guadalajara) y una semana más tarde la conté en la librería Universo Azul (San Sebastian de los Reyes-Madrid).


Narrando nuestra versión de "We´re Going on a Bear Hunt"
en la librería Universo Azul (San Sebastian de los Reyes-Madrid).

Me he dado cuenta que por mucho que ensaye una sesión y que por mucho que cambie y retoque el guión de la sesión, un minuto después de empezar a narrarla por primera vez ante el público comienzo a hacer cambios. Cambios que vienen sugeridos por la reacción del público. Cambios que viene impuestos por mi propio ritmo narrativo. Cambios que no dejan de producirse jamás. 

Estoy seguro que cuando dentro de dos o tres años narre nuestra sesión de storytelling basada en "We´re Going on a Bear Hunt", después de haberla narrado ya un buen número de veces, seguiré haciendo pequeñas modificaciones. Que las historias estén vivas es una de las cosas que me apasionan de este mi oficio.

He narrado "We´re Going on a Bear Hunt" solo cinco veces y ya sé que esta sesión va a ser una fuente de momentos memorables.