sábado, 8 de agosto de 2015

Visitas internacionales / International visits

Una de las cosas que mas me gusta de tener un blog es meterme en el apartado de "Estadísticas" y ver de donde son las personas que visitan nuestro blog.

One of the things that I like the most about having a Blog is going to the "Statistics" section of it and looking up where the persons that visit our blog are from.

Evidentemente la mayoría son de España. Dos países que también nos visitan mucho son Portugal y los USA. 
Gente de la India se mete en el blog regularmente, pero lo que más me sorprende es cuando de repente un día hay una avalancha de visitas de una zona geográfica específica.

Obviously a great part ot them are from Spain. Two countries that also visit us a lot are Portugal and the U.S.A.
People from India access our blog quite often, but what really thrills us is when suddently one day there is an avalanche of visits from one specific geographical area.



Un día, hace unos meses, nos pasó con varios países hispanos del continente Americano (Méjico, Argentina, Chile, etc...). Y hoy nos ha ocurrido con Rusia... ¡ni más ni menos que 171 visitas rusas! Otras veces habíamos tenido múltiples visitas de Rusia... ¡¿pero lo de hoy!?

One day, a few months back, it happened with some hispanic countries of America (Mexico, Argentina, Chile, etc...). And today it has happened with Russia... as many as 171 russian visits! We get visits from Russia other days... but today's amount of visits !?

Solo puedo decir a nuestros seguidores Rusos que de verdad nos alegramos que les guste nuestro proyecto de Storytelling y que nos encantaría acercarnos a Moscú, Stalingrado, o donde sea a contar historias.

I can only say to our Russian followers that we are really happy that they like our Storytelling project and that we would love to visit Moscow, Stalingrad, or wherever to tell stories.

miércoles, 15 de julio de 2015

II Escuela de Verano de AEDA



Después de superar unos problemillas informáticos por fin puedo hablaros de nuestra asistencia a la
II Escuela de Verano de AEDA... me explico

AEDA es la Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España. Como ellos mismos dicen unos de sus objetivos es el de "crear ámbitos de reflexión e investigación sobre el oficio y favorecer la formación de profesionales de la narración". Para ello celebraron hace dos semanas su II Escuela de Verano.






Se celebró entre los pasados 28 de Junio y 3 de Julio en Ezcaray (La Rioja) y yo tuve la suerte de poder asistir. ¡El año pasado nos quedamos con la miel en los labios y este año no podíamos faltar!

El cuartel general fue el Albergue de la Real Fábrica de Ezcaray aunque utilizamos diferentes instalaciones de la localidad.
Todas las mañanas asistimos a uno de los 3 cursos que había programados. "Tales From The Box" eligió el curso "Una historia hecha de pequeños momentos" impartido por Estrella Ortiz. 

Libreta en la cual fui apuntando entre otras cosas las "perlitas"
que Estrella Ortiz fue soltando a lo largo de la semana.


Podemos decir sin genero de dudas que Estrella es una pionera de la Narración Oral moderna de este país. Una publicación suya, "Contar con los Cuentos", en el que reflexiona sobre el arte de contar cuentos ha sido nuestro libro de cabecera en los últimos meses. 


Portada del libro "Contar con los cuentos" de Estrella Ortiz
editado por Ed. Palabras del Candil

El curso impartido por las mañanas a los largo de toda la semana fue un autentico deleite que nos dejó un delicioso regusto y... ¡ganas de más! Una profesora con un conocimiento brutal del oficio y con unas formas de trasmitirlo sencillas. Sin aspavientos, con humildad y total sinceridad. He aprendido mucho de ella como profesional y como persona. Ha continuación algunas de la frases que Estrella ha dejado para mi posteridad.




Una de la razones de que este curso haya sido inolvidable es el grupo de personas con el que lo he compartido. Un grupo de 17 personas con una pasión común... la palabra. Narradores más o menos reconocidos, animadores a la lectura, bibliotecarios, profesores varios... y hasta una castañera. Gente de todos sitios que me han enriquecido con sus acentos y sus maneras de encarar y mimar los textos... ¡que generosidad! Esa Elena desgranando en un romance lo que nadie veía.

Podría escribir sobre un montón de momentos que durante esos días me pusieron el vello de punta y los sentimiento a flor de piel... inolvidable la nana recitada en galego por Charo Pita.


Estrella, Charo Jaular, Manuel, Eneko y Reyes en pleno ejercicio...
en la variedad está el gusto.

Para una persona con un imaginario marcadamente Norte-Americano esta exposición a la multiculturalidad que nos rodea ha sido muy especial.

Cada mediodía, después de acabar el curso de Estrella, regresábamos al albergue a comer con el resto de la Escuela. Un grupo de unas 60 personas que hicieron de la hora de la comida, y su correspondiente sobremesa, una de mis momentos favoritos de esa semana. He conocido a un malabarista de Zaragoza, a un señor jubilado metido a mago amateur de Madrid, a una payasa de Bilbao...

Por las tardes AEDA tenía organizadas diferentes actividades. Dos conferencias, un conversatorio y una mesa de debate. Todas me aportaron cosas nuevas. Todas me ayudaron a reflexionar sobre el oficio.

Después, a media tarde, venía el único momento de tiempo libre del día... que aprovechamos para picar algo y conocer aún mejor a algunos de nuestros compañeros. Rebeca y Soraya han sido dos de mis "victimas" preferidas.

Al anochecer llegaba el momento cumbre de la jornada con las Sesiones Cuentacuentos con dialogo posterior de los Profes de la Escuela. Pepito Mateo me dio una lección magistral de como un cuentista puede llenar un escenario el solo. Alberto García me transporto a un mundo imaginario construido por el mismo a base de palabras. Y por último la profe Estrella Ortiz me dejó con la boca abierta cuando puso en práctica todas las enseñanzas que nos había estado dando esa semana... ¡que manera de hilar!


Estrella Ortiz una vez terminada su sesión cuentacuento
habla con los alumnos de la II Escuela de Verano de AEDA.

Esa noche a la salida del teatro Charo Jaular promovió una sesión improvisada en la que pude oír cuentos de una contadora Gallega, una Catalana, un Vasco, uno de Sevilla, uno de Canarias y una de Huelva... ¡hay que gustito pa mis orejas!




A las sesiones de los profes antes mencionadas añadir la de la Compañía de Teatro "El Patio". Con aires de "Amelie", regusto a "La Invención de Hugo" y una escenografía preciosista me llegaron al corazón cuando narraron "El Arbol Generoso" ("The Giving Tree"). 




A mitad de semana, y como "desengrasante", AEDA nos ofreció una fiesta con un catering riquísimo y música de una banda de Jazz que nos hizo bailar como en el viejo oeste... muy extraño e igualmente divertido. Memorable la tertulia a eso de las tantas de la mañana sobre gatos e hijos que pude compartir con Ana y Vero a la luz de la luna.


Foto de grupo durante la fiesta organizada por AEDA.

Fueron unos días en los que he conocido a gente que ahora son mis amigos. 
Unos días que me sirvieron para ver que "Tales From The Box" Storytelling va por el buen camino. 
Unos días muy intensos en los que aprendí mucho que me dejaron con ganas de aprender más.

Foto de grupo de los asistentes a la II Escuela de Verano AEDA.

Gracias a AEDA por todo... It's been a real pleasure !

viernes, 5 de junio de 2015

La Oruga en el CPEE Joan Miró

Cada vez que acudimos a contar a la Librería El Reino de Bután (San Sebastián de los Reyes) conocemos personas muy interesantes. 

Una de esas personas es Esther Martinez... un día me comentó que trabajaba como educadora en un centro de educación especial. La comenté que me encantaría acudir a contar a su cole. Esther me dijo que estaría muy bien, pero que su centro era muy peculiar y que no sabía como "Tales From The Box" podría cuadrar en el CPEE "Joan Miró". Yo la dije que era solo cuestión de voluntad... y nos pusimos a ello. Finalmente acordamos que contaría "La Pequeña Oruga Glotona" en dos sesiones a grupos no muy amplios y de edades comprendidas entre los 6 y 10 años y después los alumnos mayores me harían una pequeña entrevista en su Radio Miró.

Ella me echó el anzuelo... y yo piqué... me comí el gusanito, el anzuelo y la caña de pescar entera. ¡Y tan a gusto oiga!




Y llegó el día de nuestra visita al Colegio Público de Educación Especial "Joan Miró" (Madrid). Le pedí a Lourdes Quesada que me acompañara. Lourdes es, además de buena amiga, una artista polifacética que nos está ayudando con nuestro proyecto de Storytelling. Me apetecía compartir con ella lo que seguro iba a ser una muy bonita experiencia y así con la excusa podíamos ponernos al día de nuestras cosas.

El Joán Miró es un centro con unos 170 alumn@s con todo tipo de necesidades educativas especiales. Un centro amplio en el que nada más entrar te das cuenta de que es dinámico y activo. Esther nos recibió con una gran sonrisa. 

No era la primera vez que narraba para niñ@s con necesidades especiales. De hecho venía de narrar en el CEIP "Parque de la Muñeca" (Guadalajara) que cuenta con un aula TEA (Transtornos del Espectro del Autismo). Pero era la primera vez que toda la audiencia estaba formada por este tipo de niñ@s.




El comienzo de la sesión fue algo dura. Pero no por el comportamiento de los niñ@s, que en todo momento se portaron de maravilla y fueron cariñosos y participativos, si no por que yo estaba algo nervioso ante lo desconocido. Los nervios duraron un minuto... el minuto que tardé en darme cuenta, una vez más, de que los cuentos gustan a todos los niñ@s... sean de un cole o de otro.

Al finalizar tanto niñ@s como profes me felicitaron y me mostraron su agradecimiento por nuestra visita. Era la hora de la entrevista.





Según ellos mismos este proyecto de radio les permite transmitir "lo que nos mueve, lo que nos motiva, lo que nos hace especiales, únicos, diferentes y por ende VALIOSOS".

Una radio capitaneada por la propia Esther en la que trabajan unos siete reporter@s superdicharacheros. La entrevista fué entrañable. Os dejo el enlace de la página web con los contenidos... nuestra entrevista es el principio del Octavo Programa con fecha del 29 de Mayo. Espero la disfrutéis por que para Lourdes y para un servidor fue un gozo.

http://www.educa2.madrid.org/web/radio-miro/programas-de-radio

En "Tales Form The Box" esperamos que este haya sido el comienzo de una bonita amistad-colaboración con Esther y el CPEE "Joan Miró".

No me canso de decir que esta profesión a la que nos dedicamos nos depara infinitas alegrías... We are very lucky !


domingo, 10 de mayo de 2015

Shel Silverstein... ¡todo un descubrimiento!



No se como, pero hace tiempo, me crucé con este libro...


La cuestión es que no sabía muy bien de que iba pero tuve una corazonada y me lo "pedí".

"The Giving Tree" es sobre un arbol  que todo lo dá y un niño que recibe y no agradece. La generosidad desmedida frente a el egoismo ciego.

No es un cuento facil. No es complaciente... pero es muy bonito.

El otro día fué el Día del Libro y aproveché la ocasión para leerle el libro a mis alumnos de 1º y 2º de Primaria y les gustó mucho. Lo entendieron. Despues tuvimos un pequeño debate sobre la generosidad y el egoismo. Para terminar los niñ@s pintaron "The Giving Tree".

Dibujo de una de mis alumnas de 7 años despues de leer "The Giving Tree".

Una cosa que juega en contra del cuento es la foto de su autor Shel Silverstein en la contraportada...

Shel Silverstein es el autor de "The Giving Tree".

Si ya lo sé... a mi tambien me da un poco de miedito. Cuando se la enseñe a mis alumnos todos dieron un respingo.

En mi reciente visita a los USA una de las misiones que tenía era echar un vistazo a unos cuantos cuentos. En el último año habia elaborado una lista de cuentos en Inglés que me interesan. Uno de los cuentos de la lista era otro de Shel Silverstein... "Where The Sidewalks End".


Portada del libro de Shel Silverstein "Where the Sidewalks End".
Se trata de una recopilación de Poemas, Cancioncillas, Rimas, etc... todo acompañado de sus dibujos. Hasta ahora solo he leído parte del libro, pero ya puedo decir que es una delicia.

¡Todo un descubrimiento este Shel Silverstein!

jueves, 30 de abril de 2015

Agenda Mayo 2015

Abril ha sido un més muy bonito y ocupado...
... y Mayo va a ser un broche perfecto para este curso que ya enfila su final.

Martes 5 de Mayo: Visitamos en CEIP "San Blas" de Cabanillas del Campo (Guadalajara) para contarles a los niñ@s de 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria la Sesión de Storytelling "The Gruffalo".


"The Gruffalo" en el Colegio Español Ramón y Cajal de Tanger (Marruecos).

Jueves 7 y Viernes 8 de Mayo: Vamos hasta Paracuellos del Jarama (Madrid) para presentarles a los peques de Infantil nuestra "The Very Hungry caterpillar".

Lunes 11 de Mayo: En Alcalá de Henares (Madrid) en el Colegio "San Ignacio de Loyola" contandoles a los más pequeños "The Very Hungry Caterpillar".

Martes 12, Miércoles 13 y Jueves 14: Pasamos unos dias en el CEIP "Parque de la Muñeca" de Guadalajara para contarles a los peques del Ciclo de Infantil y los niñ@s de 1º, 2º y 3º de Primaria nuestra "The Very Hungry Caterpillar" y a los chavales de 4º, 5º y 6º de Primaria "The Gruffalo".


Una de las fichas del Dossier de Actividades correspondiente a la
Sesión de Storytelling basada en "The Very Hungry Caterpillar".

Martes 19 de Mayo: Visitamos el C.P.E.E. Joán Miró de Madrid. Primero les contaremos "La Oruga Glotona" a los chavales y luego nos harán una entrevista en su Radio Miró.

Miércoles 20, Jueves 21 y Viernes 22: Contamos a todo el Colegio Santa Isabel-La Asunción de Madrid. A los peques de Infantil "Mouse Tales" y a todos los chavales de Primaria "The Gruffalo".


Este es parte del material que nos acompaña cuando narramos "The Journey",
 uno de los cuentos de "Mouse Tales".


Viernes 22 de Mayo: En la librería El Reino de Bután (San Sebastian de los Reyes, Madrid) contaremos nuestra versión de "The Gruffalo".

Lunes 25 de Mayo: Seguimos muy cerquita de casa. Nos acercamos al CEIP "La Espiga" (Azuqueca de Henares Guadalajara) para contarles a los peques de Infantil nuestra "Mouse Tales".

Martes 26 y Miércoles 27 de Mayo: Rumbo a Valdetorres del Jarama (Madrid). Estaremos en el Colegio "Jesús Aramburu" para contarles "The Very Hungry Caterpillar" a los peques de Infantil y "The Gruffalo" a los niñ@s de 1º, 2º y 3º de Primaria.

Jueves 28 de Mayo: Nos quedamos en casita (Villanueva de la Torre, Guadalajara) para narrarles a los chavales de 4º y 5º de Primaria del CEIP "Gloria Fuertes" nuestro "The Gruffalo".

lunes, 20 de abril de 2015

Nueva lista de reproducción de Spotify

Como veréis a la derecha de esta entrada hay un link a una nueva lista de reproducción de Spotify.

Para esta lista que hemos llamado "Música para escuchar en Familia" hemos seleccionado canciones que gustan a los papás y mamás, pero que tienen letras pegadizas con un vocabulario que los niñ@s pueden entender.

Como ejemplo esta es la letra de la 1ª de las canciones...
"What a wonderful world" (Louis Armstrong)

I see trees of green, red roses too
I see them bloom for me and you
And I think to myself what a wonderful world.

I see skies of blue and clouds of white
The bright blessed the day, the dark sacred night
And I think to myself what a wonderful world.

The colors of the rainbow so pretty in the sky
Are also on the faces of people going by
I see friends shaking hands saying how do you do
But they're really saying is I love you.

I hear baby's crying and I watched them grow
They'll learn much more than I'll ever know 
And I think to myself what a wonderful world.
Yes, I think to myself what a wonderful world.


Hemos marcado en negrita algunas de las muchas palabras que los niñ@s pueden enteder sin problemas.

We hope you all enjoy these songs !

lunes, 6 de abril de 2015

Storytelling por Marruecos

Esta Semana Santa "Tales From The Box" ha estado contando cuentos en Marruecos... me explico.

Hace unos meses después de una de nuestras sesiones en la librería "El Reino de Bután" conocí a Alicia Calavia. Resulta que Alicia es la directora del Colegio Español "Jacinto Benavente" de Tetuán. Me comentó con mucho entusiamo que todos los Colegios Españoles en Marruecos con la ayuda del Ministerio de Educación y la Embajada de España en Rabat organizan el Abril Cultural. Un mes lleno de diversas actividades que van desde obras de teatro a conciertos pasando por cuentacuentos, espectaculos de magia, etc... 



Informaciín sobre el Abril Cultural.
Abajo a la izquierda info sobre "Tales From The Box" Storytelling.

Ha Alicia le pareció que nuestro Storytelling podía encajar en ese Abril Cultural y nos ofreció acudir a su cole a contar a los niñ@s de Tetuán. Poco después, me puso en contacto con Francisco José Medina, el Director del Colegio Español "Ramón y Cajal" de Tanger, y así fué como acordamos una mini gira por Marruecos.

El Lunes 30 y Martes 31 de Marzo estuvimos narrando en el Colegio Español "Jacinto Benavente" de Tetuán. Narramos "La Pequeña Oruga Glotona" a los peques de Infantil, 1º y 2º de Primaria y "The Gruffalo" a 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria.


Vistas desde la Biblioteca del patio del Colegio Español "Jacinto Benavente".
En la Biblioteca de Infantil narrando a los mas peques.

En la Biblioteca de Primaria narrando a los mayores.

En Tetuán nos encontramos con un Colegio que trabaja duro para que los niñ@s del centro conozcan a fondo la cultura Española. No solo a traves del Abril Cultural ya mencionado, también con la realización de diversos proyectos como, por ejemplo, uno sobre "El Quijote" que están realizando este curso. 
En Tetuán tambien nos encontramos con una Directora que nos acogió de una manera entrañable, que ama los cuentos y que trabaja a tope para que "su" cole siga mejorando día a día.

Tuvimos además la suerte de coincidir con la entrega del Premio Malala 2014 al "Jacinto Benavente" por parte de la Organización Paz y Cooperación y su fundador Joaquin Antuña. Una ceremonia entrañable y una de esas pequeñas sorpresas agradables que te da la vida. 

Foto del Mural por el cuál el Colegio Español "Jacinto Benavente" recibió el Premio Malala 2014.

El Miércoles 1, Jueves 2 y Viernes 3 estuvimos narrando en el Colegio Español "Ramón y Cajal" de Tanger. Las sesiones y grupos organizadas del mismo modo que en Tetuán.

Al ser Tanger una ciudad mucho más grande que Tetuán nos encontramos con un cole proporcional al tamaño de la ciudad. Unas instalaciones espectaculares. El Colegio Español "Ramón y Cajal" está situado en una zona centrica  de Tanger conocida como El Coto en el que están el Instituto Cevantes, el I.E.S. "Severo Ochoa", el propio Colegio Español "Ramón y Cajal", la residencia oficial del consul español en Tanger y el Hospital Español.

Fachada del Colegio Español "Ramón y Cajal" en Tanger.

Espectaculares instalaciones para unos niñ@s que disfrutaron muchisimo con nuestras sesiones cuentacuentos y de storytelling y que se comportaron en todo momento de una manera ejemplar. Todos los profesores se mostraron entusiasmados con nuestra actividad... muchas gracias a ellos por facilitar nuestra labor.


En la biblioteca del Colegio Español "Ramón y Cajal" de Tanger.

Han sido unos días de intenso trabajo que nos han proporcionado muchísimas alegrias y experiencias enriquecedoras tanto a nivel profesional como personal. 
Queremos dar las gracias a las directivas de ambos colegios por haber apostado por nosotros y por habernos facilitado en todo momento nuestra estancia en tierras marroquíes... además queremos mandar un abrazo muy cariñoso a "nuestro" conductor Bencharqui y a la bibliotecaria del cole de Tanger que tanta paciencia han tenido y tan atentos se han mostrado con nosotros.

 "Tales From The Box" Storytelling
durante una dura comida de trabajo.